ADN Celam

Óscar Elizalde: «El buen comunicador está orgulloso de su vocación, no la delega a la Inteligencia Artificial»

«Verdad, bondad y belleza, tres elementos de juicio, tres valores éticos que, inspirados en las virtudes teologales, pueden ayudar a los comunicadores católicos a desarrollar la sabiduría del corazón».

Se trata de la propuesta conceptual hecha por Óscar Elizalde, director del Centro para la Comunicación del Celam en su conferencia sobre Inteligencia Artificial, efectuada en el contexto de la reciente Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. Un momento particular que la Conferencia Episcopal de Costa Rica, celebró con un ciclo de cuatro actividades virtuales que abordaron la Inteligencia Artificial desde los retos legislativos, los cambios sociales, su relación con la fe y en el caso de Elizalde, el mensaje del Papa Francisco.

Análisis que el catedrático orientó en tres momentos que le permitieron esbozar algunas claves para leer el mensaje, analizar las perspectivas éticas de la Inteligencia Artificial y plantear diez actitudes claves para cultivar la sabiduría del corazón, una de las preocupaciones del Papa.

La sabiduría del corazón

Entre estas actitudes Óscar Elizalde aseguró que “el buen comunicador o comunicadora es, ante todo, un buen ser humano que sabe comunicar con el corazón. Está orgulloso de su vocación y no la delega, ni siquiera a la Inteligencia Artificial. Sabe compartir los valores humanos, huele a oveja.

Además, es un apasionado por la verdad, es autocrítico, genera conocimiento, también con mediación tecnológica y la comparte. Sabe trasmitir con un objetivo. Tiene sentido del otro. Es independiente o intenta serlo y mantiene intacta su capacidad de asombro y se deja sorprender”.

Reflexiones que surgieron luego de traer a la memoria algunas ediciones de la revista TIME en 2023. Al respecto, el investigador mencionó las portadas que la publicación ha dedicado a la Inteligencia Artificial, mostrando los rostros de sus desarrolladores y el extracto de una entrevista entre la redacción y el chat GPT.

Dos referencias sobre la Inteligencia Artificial, frente a las que Elizalde reconoce los avances de las ciencias del conocimiento, las soluciones que ofrece esta tecnología gratuita y accesible, tanto como las preguntas que rodean el fenómeno.

Superar la ingenuidad

¿Quiénes están detrás las noticias o la construcción de la IA? ¿Qué efectos puede generar en temas como el futuro de los empleos y el rol de los comunicadores? Cuestiones frente a las que el Pontífice en diversos momentos pide a los comunicadores, no claudicar en el empeño de ir a la noticia, pisar el suelo en donde se produce, informar en primera persona.

Situaciones de este tiempo que Óscar Elizalde puso de cara ante un documento de 1940, es decir, un texto antiguo según los límites actuales de la obsolescencia, pero que cobra total vigencia para lo que estamos viviendo y parece claro en los postulados filosóficos de Martin Heidegger en su manuscrito titulado “La técnica”.

«El hecho de descubrir que las técnicas son aplicadas y explotadas tanto para la construcción como para la destrucción para obtener lucros, así como para traer beneficios, creó la apariencia según la cual la técnica, así como sus productos, se encontraría de hecho fuera de esa oposición entre el bien y el mal. Se dice que la técnica es neutra, el hombre es quien la convierte en una bendición o en una maldición».

Reflexiones en las que 80 años atrás, Heidegger ya hacía planteamientos de fondo sobre los alcances de la técnica, especialmente porque no se puede asumir con ingenuidad. Una fe ciega podría ser el síntoma de una ausencia que nos margina del análisis de las cuestiones vitales que plantea su uso desmedido.

 

Actuar con equilibrio

Así Óscar Elizalde, recordó que el mensaje por la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales invita a mantener una actitud equilibrada ante las bondades de la Inteligencia Artificial. “No podemos condenar, pontificar, cosificar.  Ni mostrarnos tecno fóbicos o tecnofílicos. Más bien, debemos tener una postura crítica, buscando esos elementos significativos que el Papa denomina, sabiduría del corazón”, indicó.

En esta línea, planteó como claves de lectura del mensaje una serie de preguntas que nos ayudarán a profundizar en los dilemas éticos de la Inteligencia Artificial. Quizá no tengamos las respuestas, pero es un avance contar con preguntas claras ¿Qué es el hombre?, ¿Cuál es su especificidad y cuál será el futuro de esta especie nuestra, llamada homo sapiens, en la era de las inteligencias artificiales? ¿Cómo podemos seguir siendo plenamente humanos y orientar hacia el bien el cambio cultural en curso?

Según el experto, estas preguntas podrán mantener a los comunicadores atentos al momento actual, marcado por una antropología configurada por los cambios tecnológicos, sin perder la base que nos hace humanos.

Le puede interesar: Jornada de ayuno y oración en Ecuador contra mecheros de las petroleras que apagan vidas en la Amazonía

Consumidores o consumibles

Desde luego, esto supone ser claros para reconocer la oportunidad y el peligro porque el tentador nos ofrece el engaño de ser como dioses sin Dios, olvidando nuestro rol de creaturas colaboradoras en la obra creadora.

La propuesta de Elizalde es asumir una comunicación plenamente humana para crecer en humanidad, a través de la sabiduría del corazón. Esto implica entrelazar el todo y las partes, el yo y el nosotros ese ser con nuestras virtudes y capacidades, buscando ser éticos desde la excelencia personal como la profesional, evitando la tentación de ser consumidores a consumibles.  Por lo que señaló que son antiéticas las actitudes de pasividad, auto satisfacción, resignación o mediocridad.

Más bien, se trata de comunicar con la verdad, llegar a ella, apelando a la crítica. No digerir fácilmente lo que se nos dice, sabiendo discernir y teniendo claro que los medios deben estar al servicio de ella.

Es el reto de comunicar con bondad, porque como el Papa Francisco lo afirmó en 2022, comunicadores y periodistas han de comprometerse con la vida, comunicar sus valores, con calor humano y no solo con el efecto frío y calculador de la técnica. Debemos ser conscientes de que la belleza es una fuente de inspiración para crear nuevas formas de comunicar esa grandeza de Dios que nos llamó a elegir la comunicación como el mejor camino para dar testimonio de su presencia en la realidad.


Le puede interesar: Nunciatura Apostólica en Colombia fue tomada por indígenas que exigen seguridad en sus territorios

Suscríbete gratis por WhatsApp y Telegram y recibe a diario las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU

Sigue toda la información sobre el Sínodo 2021-2024 aquí https://bit.ly/3RguCLO

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Post a comment