Tras la pascua del Santo Padre el pasado 21 de abril, Óscar Augusto Elizalde, consultor en comunicaciones del Vaticano y director del Centro para la Comunicación del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM), dialogó con una cadena de televisión colombiana, RCN Televisión, donde expuso sus impresiones e hizo un análisis sobre la vida y legado que deja el Papa Francisco.
Elizalde, quien conoció al Pontífice argentino desde 2013 y fue nombrado por él como consultor en 2022, ofreció una mirada íntima y reflexiva sobre un Papa que transformó la forma de habitar el ministerio petrino. “Tuve la dicha de servir al Papa desde que me nombró consultor. Fue una gracia vivir de cerca muchos de sus últimos momentos como Pontífice”, contó Elizalde.
Un Papa que se dejó tocar por la gente
El directivo indicó que el Papa Francisco será recordado no solo por su mirada reformista, sino por su estilo pastoral profundamente humano. Prueba de ello fue su despedida, marcada por la sencillez y la participación masiva del pueblo.
“Más de 130.000 personas desfilaron frente a su féretro. Es una imagen conmovedora (…) Lo dispusieron al alcance de todos. A diferencia de antes, ahora sí se le podía ver de cerca”, relató Elizalde.
Además, destacó que el obispo de Roma cultivó una relación muy directa incluso con los más lejanos “Llamaba al párroco de Gaza casi todos los días para preguntarle cómo estaba la gente. Su cercanía no era pose, era práctica cotidiana”, añadió.
Santa María la Mayor: la última morada del Papa del pueblo
Uno de los signos más notorios que marcó la sencillez de Francisco fue elegir la Basílica de Santa María la Mayor como su último lugar de morada, rompiendo con la tradición de los entierros papales en San Pedro.
“Probablemente fue uno de los lugares favoritos del Papa. Antes y después de cada viaje, Francisco visitaba esa basílica. Era una devoción sincera a la Virgen, por ello pidió ser enterrado allí porque era más cercana a la gente. Coherente hasta el final”. explicó Elizalde.
¿Habrá continuidad o giro en el próximo pontificado?
Tras ser consultado sobre la línea que seguirá el próximo Pontífice, Elizalde recordó que la mayoría del colegio cardenalicio actual fue nombrado por el Papa Francisco, incluso algunos de lugares que nunca habían tenido cardenal.
Frente a las expectativas que giran en torno al próximo Papa asintió en decir: “No creo que haya una ruptura radical, pero tampoco un Francisco II idéntico”, opinó Elizalde. “Cada Papa deja su impronta. Como Francisco hizo con Benedicto XVI, habrá continuidad de procesos y renovación”.
Entre la reforma y la tradición
Igualmente, fue interpelado sobre la tensión latente que pueda surgir entre sectores reformistas y conservadores dentro de la Iglesia, a lo que Elizalde respondió que más allá de esa dicotomía, el Papa apostó más por una Iglesia incluyente, sin exclusiones.
“Francisco empoderó a todos. Nombró a mujeres en altos cargos, laicos al frente de dicasterios, y nos enseñó que todos somos Iglesia (…) La clave es cómo respondamos todos, no solo los cardenales”, expresó.
¿El Papa del fin del mundo… o el principio de uno nuevo?
Sobre la idea apocalíptica de que Francisco podría haber sido “el último Papa”, Elizalde fue claro en señalar que: “Él mismo dijo que fue elegido desde el fin del mundo. Pero si el mundo termina, será por nuestras decisiones humanas, no por profecías”.
“El Papa mismo lo dijo cuando hablaba del tema de la ecología, de la crisis socioambiental del planeta. Entonces, es claro que, si le quedan los años contados al planeta, la responsabilidad es humana y va a ser al Papa de turno al que le toque hacer ese cierre y a los mandatarios que están al frente, concluyó.
Le puede interesar: “Un árbol por Francisco”, la Amazonía honra al Papa sembrando vida
Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0
Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24
Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P
Post a comment