ADN Celam

Padre Pepe di Paola: Hogares de Cristo, “lugares en donde recibimos a aquellos que la sociedad descarta”

Buscar una Argentina sin droga y un país lleno de esperanza para los jóvenes es el propósito de la Peregrinación 2022-2023 de los Hogares de Cristo, que se prolongará hasta el próximo 13 de marzo y que se iniciaba este domingo 7 de agosto con una Misa de envío, celebrada en el Santuario de San Cayetano, en el día de la fiesta de uno de los santos con más devotos en el país.

 

Lugares de compasión

Desde el barrio bonaerense de Liniers, Mons. Gustavo Carrara, obispo auxiliar de Buenos Aires, vicario para las villas y barrios populares de CABA y vicepresidente de Cáritas Argentina, presidió una Eucaristía concelebrada por más de 15 sacerdotes que trabajan en villas y barrios populares de CABA y Gran Buenos Aires.

En la homilía, que estuvo a cargo del padre José María “Pepe” Di Paola, párroco de San Juan Bosco en José León Suárez, provincia de Buenos Aires, y presidente de la Federación Familia Grande Hogar de Cristo, comenzó presentando a los Hogares de Cristo como “lugares de compasión como los que nos pedía Jesús, lugares en donde recibimos a aquellos que la sociedad descarta”.

 

Hermanos que se arremangan

El cura villero presentó la Peregrinación, que será presidida por la Virgen de Luján y una Cruz muy significativa: la que estaba en el templo de la parroquia Nuestra Señora de Caacupé cuando el cardenal Bergoglio el Jueves Santo del 2008 lavó los pies a jóvenes que estaban luchando contra el consumo de paco.

El recorrido, que comienza por Buenos Aires recorrerá todo el país, visitando “todos estos lugares de compasión en donde en distintos pueblos, provincias, ciudades hay hermanos que se arremangan y que ponen la vida para que cada uno de estos chicos encuentre sentido a su existencia”.

 

Ser buenos samaritanos

Se quiere, en palabras de Di Paola, “que la Argentina tenga la posibilidad de levantar aquellos chicos y chicas que están sumergidos en la droga. Queremos que reciban esto que nos pedía Jesús: que el buen samaritano, aquel que levanta al que está caído, esté en el corazón de cada argentino”.

En la fiesta de San Cayetano, el santo que “escuchó permanentemente la desesperación de hombre y de la mujer sin trabajo”, sea pretende “que San Cayetano escuche la desesperación de tantos jóvenes que están sumergidos en la droga, que no le encuentran sentido a la vida, la desesperación de madres que no encuentran lugares ni la forma de darle a sus hijos el motivo para que puedan vivir con alegría y con esperanza”.

 

Agradecimiento de quien dejó la droga

También destacó la presencia de “muchos jóvenes que han dejado la droga y hoy vienen a agradecerle también como aquel que había perdido el trabajo”. También llamó a todos a implicarse en los Hogares de Cristo, con la oración, la educación, la escucha y el acompañamiento, insistiendo en que “todos podemos hacer algo”, y que “¡Somos muchos más de lo que pensamos!”

Le puede interesar: Mons. Ojea: “El Señor que nos enseña a servir”

Una misa que contó con la presencia de los muchísimos peregrinos del Santo del Pan y del Trabajo, y de cientos de jóvenes que llegaron desde Hogares de Cristo de CABA y el Gran Buenos Aires. Una misa que fue el inicio de los festejos por los 15 años de vida de los Hogares de Cristo y los 10 años de pontificado de Francisco. Una peregrinación que muestra que la Familia Gran Hogar de Cristo está en camino y lleva la preciosa visita de la Virgen de Luján.

 

Recibe gratis por WhatsApp y Telegram las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3s8H18n

Estos son los 41 desafíos que deja la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe https://bit.ly/3ye5lcK

Post a comment