En su intención de oración para el mes de abril, el Papa Francisco ha enfatizado en la urgente necesidad de utilizar la tecnología de manera responsable, “para unir, no para dividir”, promoviendo la inclusión y el bienestar de todos, de manera particular de los más vulnerables.
En su mensaje difundido por la Red Mundial de Oración del Papa, el Sumo Pontífice pide orar por este propósito «Oremos para que el uso de las nuevas tecnologías no reemplace las relaciones humanas, respete la dignidad de las personas, y ayude a afrontar las crisis de nuestro tiempo».
Tecnología al servicio de las personas
En el video-mensaje, realizado con la colaboración de Coronation Media y el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, el Pontífice insta a la humanidad a revisar como la tecnología está afectando las relaciones humanas. “Si pasamos más tiempo con el móvil que con la gente, algo no funciona. La pantalla nos hace olvidar que detrás hay personas reales que respiran, ríen y lloran”, advirtió.
Además, si bien el obispo de Roma reconoce que la tecnología es fruto de la inteligencia humana, un don que Dios ha dado a las personas, también es un peligro que lleva a la exclusión y el aislamiento.
Uso de la tecnología desde un enfoque ético
Por su parte, el cardenal Michael Czerny, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, al comentar el mensaje del Papa Francisco rescata la importancia del enfoque ético que debe tenerse para el uso de las tecnologías.
«Las nuevas tecnologías son un importante recurso e instrumento al servicio de la familia humana. Para que sirvan a su desarrollo, su uso debe orientarse hacia el respeto de la dignidad y de los derechos fundamentales del hombre«, afirma el purpurado.
Por último, el cardenal Czerny anima a seguir el llamado del Papa Francisco, a fin de que el progreso digital se constituya en un don para la humanidad, donde se respete la dignidad de cada persona, la justicia y el bien común.
Mirarnos a los ojos una real conexión
Antes de concluir su mensaje, el Pontífice observa sobre la importancia de recuperar la mirada y ver que hay detrás de las personas reales. «Cuánto me gustaría que mirásemos menos las pantallas y nos mirásemos más a los ojos«, enfatizó.
Este llamado del Papa Francisco se da en un momento donde el mundo se sumerge cada vez más en la tecnología, por lo que invita a la conciencia de fortalecer más los lazos humanos y utilizar de manera moderada la tecnología.
Le puede interesar: Mons. René Leigue: “La Iglesia no está ni a la izquierda ni a la derecha, está orientando”
Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0
Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24
Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P
Post a comment