­
Papa Francisco pide responsabilidad ética en la era de la Inteligencia Artificial - ADN Celam

ADN Celam

Papa Francisco pide responsabilidad ética en la era de la Inteligencia Artificial

Con motivo del IV Congreso Latinoamericano de Ceprome (Centro de investigación y formación interdisciplinar para la protección del menor), celebrado del 25 al 27 de febrero de 2025 en Lima, Perú, el Papa Francisco envió un mensaje dirigido a los participantes del evento.

El Congreso, que también fue promovido por la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores, se realizó bajo el tema “Inteligencia Artificial y Abusos Sexuales: Un nuevo desafío para la prevención”. El Santo Padre manifestó la urgencia de asumir una responsabilidad ética en el uso de las nuevas tecnologías para proteger la dignidad de niños, niñas y adolescentes en el entorno digital.

Y pidió a Dios que “sostenga todos los esfuerzos encaminados a extirpar de la sociedad ese cáncer y, en particular, bendiga la iniciativa que promueven y los frutos que está llamada a dar”.

La Inteligencia Artificial, un tsunami que ha revolucionado las realidades

El Papa Francisco comenzó su mensaje destacando que, aunque la Inteligencia Artificial (IA) ha revolucionado las realidades de internet y continúa transformando el modo en que interactuamos y consumimos información: “Para un sacerdote anciano, las componentes técnicas de estos temas pueden resultar arduas de comprender y es difícil estar actualizado concretamente sobre cada uno de los avances en este universo paralelo al que hemos dado en llamar la red. Sin embargo, la verdad, la Verdad con mayúscula, que es Jesucristo, siempre será actual, por ende, válida para la reflexión sobre cualquier argumento que se nos presenta como nuevo”.

El Santo Padre remarcó que el anonimato y la impunidad que suelen caracterizar el uso de la tecnología digital no pueden justificar la irresponsabilidad, y advirtió sobre el peligro de creer que el uso de la IA nos desvincula de la responsabilidad de las acciones realizadas a través de ella.

Señaló que la tecnología puede generar la falsa ilusión de que, al no haber sido la mano humana la que creó un contenido inapropiado, no existe culpa o pecado en ello. Sin embargo, Papa Francisco fue enfático: “La máquina sigue nuestras órdenes, ejecuta, no toma las decisiones, sino en tanto que está programada para ello. Y, del mismo modo que nosotros conocemos el riesgo que corremos al subirnos a un coche de gran potencia si pisamos el acelerador o invadimos el carril en sentido contrario, el uso de estas tecnologías puede acarrear daños”.

El ejemplo de David y Natán

El Papa Francisco utilizó una analogía bíblica para ilustrar su exhortación a la conciencia y a la responsabilidad. Recordó el episodio del Rey David y el profeta Natán (2 Samuel 12, 9), en el cual el profeta confronta a David por sus pecados, dándole voz a la víctima y revelando la verdad.

Inspirado en este relato, el Santo Padre pidió: Dar voz a Dios y a las víctimas que claman justicia, permitiendo que sus historias sean escuchadas y reconocidas; desenmascarar la mentira que supone escudarse en la tecnología para evadir la responsabilidad personal; y requerir límites éticos a los individuos, desarrolladores y autoridades, para evitar el uso abusivo de la IA.

El Papa Francisco instó a todos los participantes del congreso y a la sociedad en general a no justificarse bajo la ilusión de anonimato que proporciona el entorno digital y, en cambio, asumir la responsabilidad de sus acciones, recordando que la tecnología no anula la ética.

Cargando…

Le puede interesar: Obispos cubanos reflexionaron sobre la misión de la Iglesia y los desafíos sociales en su 165.ª Asamblea Plenaria

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P

Post a comment