­
Pasado el Jubileo de la Comunicación: “No importa de dónde sean, los comunicadores del mundo buscan dar a conocer el Evangelio” - ADN Celam

ADN Celam

Pasado el Jubileo de la Comunicación: “No importa de dónde sean, los comunicadores del mundo buscan dar a conocer el Evangelio”

Cuando baja lentamente la espuma de la emoción de los encuentros y la posibilidad de los ricos intercambios entre personas provenientes de culturas y geografías diversas, los eventos globales a los que invita la Iglesia también nos llevan a hacer memoria agradecida, a mirar lo vivido al rescate de lo sustancial. De esto se trató el diálogo que mantuvimos para ADN Celam con monseñor Daniel Francisco Blanco Méndez, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de San José de Costa Rica, y coordinador y referente episcopal para el Centro para la Comunicación del Celam: unas miradas post Jubileo de la Comunicación.

 

Un regalo de Dios

“En los tres primeros días propiamente de Jubileo y luego durante el Congreso que organizó el Dicasterio para las Comunicaciones [del 24 al 28 de enero de 2025], pude constatar que en todo el mundo sin distinción —si es primer mundo o si no lo es, si hay dificultades económicas o no, si atraviesan situaciones de guerra o no— todos los comunicadores buscan llevar adelante el mensaje del Evangelio”, señaló monseñor Daniel y agregó: “Y, como ha dicho el Papa e insistido en estos días, como comunicadores de esperanza, entonces ha sido un regalo de Dios poder constatar esto en estos días”.

 

 

Nuevas narrativas

Ante nuestra consulta sobre qué lo sorprendió como concepto, el obispo costarricense no dudó en elegir la construcción de nuevas narrativas en las que “la comunicación no sea solamente hablar y anunciar sino también escuchar para tener esa capacidad de empatía con el otro y que aun ante las diferencias podamos rescatar los puntos que nos unen para seguir construyendo comunión”.

 

La vida espiritual de los comunicadores

Pregunta: ¿Cómo describiría usted que los comunicadores vivieron y expresaron su espiritualidad durante su Jubileo? ¿Podemos hablar de peregrinos-comunicadores? Y usted, padre, ¿sintió que hubo sintonía espiritual-jubilar?

R: Sí, la ha habido claramente pues un espíritu jubilar de oración, de experiencia de la Misericordia del Señor, nos acercó a los sacramentos. Hemos compartido juntos la mesa eucarística, el sacramento de la reconciliación, la peregrinación, el atravesar la Puerta Santa… Creo que en general lo hemos vivido de esa manera y personalmente con quienes estábamos más cercanos —los latinoamericanos— ha habido realmente una sintonía espiritual-jubilar.

 

 

 

Para los que no fueron a Roma

P: Muchos comunicadores del mundo no pudieron participar personalmente de estos intensísimos días de Jubileo. Hábleles a ellos, por favor. ¿Cómo se puede replicar el espíritu jubilar de la comunicación en las comunidades, en los países, en los medios de comunicación?

R: A los que no han podido venir pues ojalá que en cada diócesis —o al menos en cada país— los que vinieron por acá puedan organizar y transmitir lo que aquí se ha vivido, especialmente a nivel de lo que se nos ha querido enseñar e informar, especialmente durante el Congreso. Por ejemplo, Inteligencia Artificial (IA) desde una visión ética, ya teniendo en mano el documento que ha sacado el Santo Padre el 28 de enero.

 

Le puede interesar: Antiqua Et Nova: una Nota que afronta sin ambages las cuestiones antropológicas y éticas planteadas por la Inteligencia Artificial

 

El obispo citó casos: “Además, e insisto, se nos ha hablado sobradamente de las nuevas narrativas con ejemplos de buenas prácticas en comunicación, con las que países o conferencias episcopales han trabajado plataformas digitales para llevar adelante el anuncio del Evangelio, llegando a más personas, a quienes están un poco alejados”.

“Jubileando” como Celam

P: Como Celam, ¿qué más podemos aportar para que este Jubileo llegue a todos, todos, todos?

R: Como Celam tenemos que la responsabilidad de hacer llegar esto desde desde la Red de Comunicadores (Reclac) que se ha fundado en el Celam en Julio del 2024, a todos los que los que ahí participan y, si es posible, incluso más allá. Esto se va a ir realizando a lo largo del año, ya hay encuentros programados: el primero será del 20 al 23 de febrero en Ciudad de México donde se han convocado a los misioneros digitales, como ha querido llamarlos el Papa, o influencers católicos. Hay más fechas a confirmar como el encuentro de televisoras católicas, el de radios católicas a lo largo de este año jubilar, todos organizados por el Centro para las Comunicaciones del Celam.

 

Con Francisco, cerca de Pedro

P: ¿Cómo fue ese encuentro con el Papa Francisco?

R: Ha sido un momento de mucha dicha, fue el 25 de enero, día de mi aniversario de consagración episcopal, cumplía 7 años de ser obispo. Que él me pudiera bendecir fue un momento muy muy hermoso. Él siempre a los latinoamericanos obviamente nos habla en español y se siente muy cercano con nosotros. Una alegría poder estar cercanos a la piedra —Pedro— en aquel en el que el Señor ha querido fundar la Iglesia y sentirnos en comunión con él.

 

Le puede interesar: Monseñor Jacques Mary Charles, la voz de Haití en el Jubileo del Mundo de las Comunicaciones

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

 

Post a comment