ADN Celam

Periodistas interactúan con los Obispos del curso «Media Training e Estrategias de Comunicación en Situaciones de Crisis»

Los Obispos del curso «Media Training y Estrategias de Comunicación en Situaciones de Crisis» interactuaron con periodistas invitados para practicar los diversos formatos de entrevistas y, de este modo, aprender a gestionar efectivamente una crisis en entornos eclesiales.

Es así como los prelados y periodistas abordaron situaciones “simuladas” desde entrevistas individuales, en la calle, televisiva, radial y una conferencia de prensa, que sirvieron para ampliar su perspectiva sobre la importancia de conocer más de cerca las posibilidades de encuentro entre la prensa y las autoridades eclesiales.

Los periodistas ofrecieron a los participantes consejos, orientaciones y estrategias claves para no solo responder adecuadamente, sino a través también de su lenguaje corporal, especialmente cuanto se trata de preguntas difíciles cómo es la crisis de abusos en la Iglesia.

Le puede interesar: Alessandra Miranda: “Para vivir la sinodalidad el tiempo es ahora y precisamos hacer ahora”

Técnicas y experiencias

El Padre Jordi Pujol, responsable de comunicación de la Pontificia Comisión para la Protección de Menores y consultor en el ámbito de la comunicación, profundizó en las técnicas de media training’ y estrategias de comunicación con liderazgo pastoral y grupos de apoyo.

Cada obispo, fungiendo como vocero, aplicó los tips aprendidos en un video para redes sociales ante una situación de crisis simulada como un caso de abuso, protestas ciudadana.

Mientras que Eunice Meneses Araúz, secretaria ejecutiva del Consejo de Medios de Comunicación de la Conferencia Episcopal Panameña y directora de la Oficina de Comunicación y Prensa de la Arquidiócesis de Panamá, compartió su experiencia en la gestión de comunicación en crisis junto con su equipo de trabajo.

Relación con medios seculares

Este curso, organizado por el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam) a través del Centro de formación Cebitepal, ha ofrecido una dinámica muy práctica de los lineamientos para establecer una estrategia y un plan de crisis.

El padre Fabio Antunes, director del Cebitepal, señaló que este espacio formativo además busca propiciar “una comunicación transparente, oportuna y efectiva, afín de que tanto los obispos como sacerdotes, religiosos y laicos, puedan mejorar su relación e interacción con los medios de comunicación seculares, según con la realidad de sus países”.

En esta edición del curso participan obispos procedentes de República Dominicana, Honduras, Costa Rica, El Salvador, Panamá, Puerto Rico, Guatemala y Cuba.

 

Recibe gratis por WhatsApp y Telegram las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU

Sigue toda la información sobre el Sínodo 2021-2024 aquí https://bit.ly/3RguCLO

Conozca las ofertas formativas de Programación 2024 del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

 

Post a comment