­
Preocupación por acuerdos migratorios: Red Clamor Panamá exige del Gobierno transparencia y respeto a los derechos humanos - ADN Celam

ADN Celam

Preocupación por acuerdos migratorios: Red Clamor Panamá exige del Gobierno transparencia y respeto a los derechos humanos

Foto: Excelencias News Panamá

Este viernes 21 de febrero las organizaciones que integran la Red eclesial de migración, refugio, desplazamiento y trata de personas en Panamá (Red Clamor), emitieron un enérgico comunicado donde expresan su preocupación por las condiciones como se están llevando a cabo los casos de repatriación de migrantes en este país.

Este organismo, observa con intranquilidad que el gobierno panameño ha suscrito recientemente acuerdos con el país de los Estados Unidos, sin garantizar la transparencia ni claridad de las condiciones en que los migrantes son devueltos a Panamá.

Migrantes atrapados y sin protección

En este sentido, destacan que las políticas de contención y securitistas han forzado a la mayoría de migrantes a retornar en condiciones cada vez más precarias y sin garantías, lo que agrava su sufrimiento. Entre esta población se encuentran personas que iniciaron su recorrido desde Sudamérica, quedando varadas, así también aquellos migrantes deportados desde Estados Unidos provenientes de regiones como Asía, sin haber elegido a Panamá como destino.

Hacen ver que estos migrantes en tránsito no han infringido leyes administrativas en el país, sin embargo, se le prohíbe la libre movilidad y se les obliga a estar en lugares inapropiados, sin permitirles ningún tipo de acceso a una asesoría legal o apoyo emocional. Este panorama se agrava cada vez más ante la imposibilidad de apoyar a esta población, por el recorte de financiamiento a organizaciones de asistencia humanitaria.

Un llamado a la acción y la dignidad

La Red Clamor hace un llamado urgente al gobierno panameño para que reconsidere los acuerdos migratorios con Estados Unidos, argumentando que estos vulneran los derechos humanos básicos. Enfatizan que Panamá no debe convertirse en un cómplice de políticas de exclusión que atentan contra la dignidad de las personas migrantes.

Asimismo, instan a la ciudadanía panameña a informarse y exigir el respeto a la soberanía nacional, rechazando presiones políticas extranjeras que afectan a los migrantes . También alertan sobre el riesgo que enfrentan niños, niñas y adolescentes, quienes son doblemente víctimas de estas políticas y están expuestos a redes de tráfico y trata de personas.

Compromiso con la asistencia humanitaria

En su declaración, la Red Clamor reitera su compromiso de seguir brindando asistencia espiritual, emocional y humanitaria a los migrantes , en coherencia con los principios de la Iglesia católica. Siguiendo el llamado del Papa Francisco y de los obispos centroamericanos, insisten en la necesidad de «ver, acercarse y cuidar» a quienes han quedado vulnerables en este proceso, reafirmando su misión de acoger, proteger, promover e integrar a todos los seres humanos sin distinción.

Con este pronunciamiento, Red Clamor busca generar conciencia y presionar a las autoridades para que asuman su responsabilidad en la garantía de los derechos fundamentales de los migrantes, promoviendo una política migratoria basada en la dignidad y el respeto.

 

Cargando…

 

Le puede interesar: Hacia una red de evangelización musical: conclusiones y aprendizajes al cierre del Seminario de Músicos Católicos

 

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P 

Post a comment