ADN Celam

Primer vicepresidente del Celam recibe doctorado honoris causa en Educación para el Desarrollo Humano Integral

Monseñor José Luis Azuaje, arzobispo de Maracaibo (Venezuela) y primer vicepresidente del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam), recibió un doctorado honoris causa en Educación para el Desarrollo Humano Integral, otorgado por la Universidad Católica Cecilio Acosta (Unica).

“Reconocemos en monseñor José Luis todo ese trabajo sacrificado que él viene realizando no solo en la arquidiócesis o en Venezuela con las distintas responsabilidades que tiene sino también ese trabajo vamos a llamarlo así misionero”, explicó a ADN Celam el padre Eduardo Ortigoza, rector de la Católica de Maracaibo.

El presbítero apuntó que “monseñor es muy querido acá en nuestra arquidiócesis y de manera particular se ha identificado perfectamente con nuestra universidad por su vocación docente y de manera muy especial por esa visión que tiene de la Iglesia Universal abriendo siempre nuevos horizontes para el trabajo universitario”.

25 años de episcopado

En un decreto de las autoridades del Consejo universitario de la Unica se ha explicado que en 25 años de ministerio episcopal, el prelado “se ha desempeñado como un destacado educador en diversos niveles y como buen oficiante en las responsabilidades asignadas en diversas circunstancias”.

Además señalaron que “se ha consagrado al trabajo por el desarrollo humano integral procurando que las personas más vulnerables puedan alcanzar su dignidad de forma responsable para el bien de sus familias y de la sociedad en general”.

Entre los cargos asumidos por monseñor Azuaje están presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, presidente de Cáritas América Latina y el Caribe, miembro del Consejo Representativo de Cáritas Internationalis, presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social-Cáritas y presidente de Cáritas de Venezuela.

Desde 2022, es miembro del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral desempeñando un rol esencial al servicio de la dignidad humana y en 2023 fue elegido primer vicepresidente del Celam.

Compromiso por la educación

En una rueda de prensa, el arzobispo de Maracaibo agradeció esta distinción como “una gran responsabilidad” para continuar su trabajo por la educación y por la formación de las nuevas generaciones.

“Este reconocimiento personalmente lo asumo por la Iglesia a la cual he servido: Venezuela. Son cuatro diócesis, muy hermosas todas, y ahora me toca acá en Maracaibo, y ciertamente es un compromiso muy exigente, porque yo creo que cada reconocimiento implica también una apertura al saber y una apertura a la praxis pastoral”, acotó.

Recordó que la Iglesia pasa por un proceso de renovación desde los sinodal – caminar juntos – como en la praxis pastoral. Ha pedido a la comunidad universitaria a vivir la “educación como una vocación y una pasión fundamental”.

Le puede interesar: Obispos de Puerto Rico de cara a las elecciones generales de noviembre: “Necesitamos lideres políticos que no ofrezcan diagnósticos ni soluciones simplistas”

Recibe gratis por WhatsApp y Telegram las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU
Sigue toda la información sobre el Sínodo 2021-2024 aquí https://bit.ly/3RguCLO
Conozca las ofertas formativas de Programación 2024 del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Post a comment