­
Principales enseñanzas del Magisterio Litúrgico del Papa Francisco - ADN Celam

ADN Celam

Principales enseñanzas del Magisterio Litúrgico del Papa Francisco

En un momento difícil para la vida de la Iglesia, el Papa Francisco ha venido consolidando una enseñanza pastoral sobre la liturgia. Así lo recoge el artículo del liturgista Kasper Mariusz Kaproń en la revista Medellín (n.º 188), donde se presenta una síntesis completa del pensamiento litúrgico del pontífice argentino, con especial atención a la carta apostólica Desiderio Desideravi.

La liturgia no es simplemente una serie de ritos ni una tradición estética, insiste Francisco, sino el corazón mismo de la vida eclesial. El Papa nos recuerda que “la liturgia crea la Iglesia” y que es, a la vez, “la obra de Dios y del Pueblo de Dios”. En ella se manifiesta la comunión viva con Cristo y con los hermanos.

Desde el inicio de su pontificado con Evangelii Gaudium, hasta su más reciente intervención en Desiderio Desideravi (2022), el Papa abordó distintos aspectos: la belleza evangelizadora de la liturgia, la homilía como espacio de encuentro con Dios, la música como puente entre cultura y fe, y la urgencia de una formación mistagógica para todo el Pueblo de Dios.

“La reforma litúrgica es irreversible”

Una de las afirmaciones más fuertes del Papa Francisco fue hecha durante la 68.ª Semana Litúrgica Nacional (2017), donde declaró: “la reforma litúrgica es irreversible”. Con esta frase reivindicó los principios del Concilio Vaticano II y se opone a cualquier intento de retroceso o polarización.

Asimismo, documentos como Magnum Principium (2017) y Traditionis Custodes (2021) reflejan su empeño por renovar la vida litúrgica sin excluir a nadie, devolviendo a las Conferencias Episcopales un rol activo en las traducciones y limitando los usos paralelos que obstaculizan la unidad.

Pero tal vez el mayor aporte de Francisco sea su insistencia en que la liturgia toca el alma y transforma la vida. En Desiderio Desideravi, el Papa invita a redescubrir el deseo de Dios de encontrarse con nosotros: “Dios nos desea, y en su omnipotencia se hace necesitado”, escribe. Esta dimensión afectiva y existencial, inspirada en San Buenaventura, nos mueve a vivir la liturgia como una experiencia que envuelve el cuerpo, la mente, el corazón y la comunidad.

“La liturgia no es una idea para entender, sino una vida para vivir”

El Papa Francisco propone una liturgia viva, participativa, mistagógica y humana. Un acto de comunión donde el Pueblo de Dios responde al deseo de Cristo de “comer la Pascua con sus discípulos”.

La obra de Fray Kaproń es un mapa para comprender este magisterio contemporáneo que quiere reconciliar la fe con la vida, la liturgia con la esperanza, y el rito con el corazón. Como recuerda el propio Papa: “La liturgia no es una idea para entender, sino una vida para vivir”.

El magisterio litúrgico de Francisco es un llamado a vivir la liturgia con autenticidad, alegría y apertura al Espíritu. Su visión, arraigada en el Vaticano II, quiere una Iglesia unida y misionera, donde la celebración sacramental alimente la vida cristiana y el servicio al mundo.

Esta es una invitación a leer y descargar este texto de Fray Kasper Mariusz Kaproń y conocer las principales enseñanzas del Magisterio Litúrgico del Papa Francisco.

Le puede interesar: Cardenal Jaime Spengler: «¡Francisco continúa siendo un fuerte signo de esperanza!»


Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P

 

Post a comment