­
Rafael Moreno alienta a los músicos católicos a utilizar su talento como herramienta para transformar vidas - ADN Celam

ADN Celam

Rafael Moreno alienta a los músicos católicos a utilizar su talento como herramienta para transformar vidas

Rafael Moreno, un nombre resonante en la música católica, se une a la segunda edición del curso para músicos realizado por el Cebitepal, el centro de formación del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam). Con más de 45 años de trayectoria y más de 200 composiciones en su haber, Rafael comparte su experiencia, desafíos y visión sobre la música en la evangelización.

Un ministerio nacido “a empujones”

Rafael Moreno comenzó su camino en la música católica en 1979, sirviendo en la Renovación Católica en el Espíritu Santo: “El Señor me empujó, Él ha trabajado conmigo a empujones”, comenta Rafael con una sonrisa.

Tras componer su primera canción vocacional “Dime Señor”, le pidieron preparar un tema para un encuentro de sanación. “Yo no sabía componer. Cantábamos lo que todo el mundo cantaba, pero esa vez me pidieron y nació ‘Sáname‘, que se convirtió en la bandera de mi ministerio”, relata; ese empuje divino marcó el inicio de su ministerio musical, seguido por otros cantos inspirados en citas bíblicas.

Para Rafael, los retos en la evangelización a través de la música son continuos y variados: “No es un ‘ya llegué’; cuando diga ‘ya llegué’ es que ya me morí”, reflexiona. Y comparte que, a lo largo de su trayectoria, los desafíos han ido matizándose, pero persisten en esencia.

También asegura que los desafíos no son los mismos para todos: la sostenibilidad del ministerio, el enfoque catequético y la adaptación a nuevas plataformas digitales son algunos de los obstáculos que se enfrentan actualmente. “A mí no me tocaron las redes sociales, gracias a Dios, porque no les termino de entender muy bien”, admite con humildad. Sin embargo, afirma que cada uno tiene su batalla: “Nos toca a cada uno que el Señor nos ilumine y lo escuchemos para librar esas batallas y seguir adelante”.

La música despierta la conciencia de que estamos con Dios

La música es una herramienta muy importante para llevar el mensaje y provocar la conciencia de que estamos con Dios”, afirma el cantautor mexicano: “¡Oye, Dios está contigo!”, es el proyecto de la música.

Además, asegura que “la música tiene el poder de producir una conversión; es muy poderosa, con una frase pegada en el corazón de una canción puede cambiar tu vida”. Por eso, cree firmemente en la importancia de una formación constante para componer cantos que realmente provoquen ese encuentro con Dios.

Traten de hacer comunidad”, es la invitación de Rafael a otros músicos, a tiempo de pedirles que estén atentos al Espíritu, “que es el que guía”.

La música para evangelización en Latinoamérica 

Rafael señala una diferencia en el uso de la música para la evangelización: del lado evangélico “muy bien utilizado”, y “muy mal utilizada departe del catolicismo”

Para él, el reto es lograr que la jerarquía católica valore el poder de la música y la integre plenamente en sus estrategias pastorales: “Laicos haciendo cosas musicales habemos un montón, pero desde la jerarquía lo siento un poco tímido, muy pequeñito todavía, en pañales la importancia que tiene la música en la evangelización”, añade.

Rafael llama a los músicos católicos a “pelear y luchar” por ocupar un lugar en la evangelización contemporánea, en sintonía con la misión sinodal de la Iglesia: “Trabajar juntos en este camino sinodal, empujar, empujar y empujar, para que se empiece a usar la música con la fuerza que tiene”, manifiesta.

Un ministerio en evolución

Rafael Moreno sigue innovando en su ministerio musical. Actualmente, trabaja en un nuevo proyecto: un disco sobre el Kerigma, el anuncio fundamental del Evangelio. “Estoy en la quinta canción de diez. La idea es llevar la historia completa del Kerigma en música”, explica emocionado.

El propósito de este proyecto es evangelizar a los bautizados, despertando la fe adormecida en las comunidades católicas: “Nos preocupa mucho… Despertar a los dormidos será el primer paso”, expresa. Además, Rafael está colaborando con jóvenes líderes católicos en iniciativas que buscan integrar estrategias.

Rafael Moreno cierra con un mensaje de esperanza y comunión: “Somos una comunidad y hay que apoyarnos. Cuando andes débil, te vas a apoyar en otro que esté menos débil, y cuando te toque ser el fuerte, serás el apoyo de otro”.

La música lugar de descanso

Con su humildad visión y sobre la evangelización, Rafael Moreno continúa inspirando a músicos católicos a utilizar su talento como herramienta poderosa para transformar vidas y llevar el mensaje de Dios más allá de las fronteras: “Que sea Jesús mismo hablándole al que lo va a escuchar y que se puedan agarrar de esa canción para descansar en Dios”.

Al concluir, Rafael Moreno invita a escuchar la música católica: “Úsenla, compártanla, porque va a ser un asidero, va a ser un lugar de descanso para quien le escuche. Y ustedes háganlo para para sí mismos y compártanlo”.

Le puede interesar: Se alzan voces chilenas y latinoamericanas para reclamar por la desaparición de Julia Chuñil

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P 

 

Post a comment