­
Reconocimiento del Gobierno Ecuatoriano a la labor social de la Iglesia en los Vicariatos Fronterizos - ADN Celam

ADN Celam

Reconocimiento del Gobierno Ecuatoriano a la labor social de la Iglesia en los Vicariatos Fronterizos

El presidente de la República, Daniel Noboa, comunicó este martes 4 de febrero sobre una “promesa” pagada a la Iglesia Católica. A través de su cuenta en la red social X, Noboa afirmó: “Lo prometimos en el Vaticano, y hoy cumplimos” y señaló que, por años, anteriores gobiernos habían dejado en el abandono a los Vicariatos del país, postergando cientos de proyectos.

Son ocho los Vicariatos que recibirán un apoyo económico para sostener la labor en los sectores más vulnerables de Aguarico, Napo, Puyo, Méndez, Esmeraldas, Sucumbíos, Zamora y Galápagos.

Desde hace décadas, los Vicariatos Apostólicos de Ecuador han asumido responsabilidades que, aunque corresponden al Estado, han recaído en la Iglesia debido a la falta de recursos y la complejidad de estos territorios. La atención en educación, salud, desarrollo comunitario y apoyo social ha sido una prioridad para estas misiones.

Comunicado de los Vicariatos Fronterizos

Este 5 de febrero los obispos de los Vicariatos Fronterizos emitieron un comunicado recordando que “no es el Estado quien ayuda a la Iglesia, sino que la Iglesia actúa como un puente para que el Estado cumpla con su deber legal y moral en los lugares más olvidados”.

En estos lugares alejados de los centros urbanos, la Iglesia se ha convertido en un sostén para las comunidades que viven en situaciones de extrema pobreza, violencia y enfermedad: “Este acto representa un paso significativo hacia el reconocimiento y la justicia para las comunidades más vulnerables y empobrecidas de nuestro territorio”, afirman los obispos.

El pago de esta deuda ha sido recibido con gratitud por parte de los Vicariatos Apostólicos, quienes ven en este gesto del gobierno del Presidente Daniel Noboa una oportunidad para fortalecer su misión. Con estos recursos, se podrá continuar garantizando los derechos fundamentales de quienes dependen de los programas sociales gestionados por la Iglesia.

Continuar la misión con quienes más lo necesitan

Los Vicariatos reiteran su compromiso inquebrantable de seguir trabajando por las comunidades vulnerables, sin importar las dificultades: “Reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando con la misma dedicación y amor por las comunidades vulnerables que han depositado su confianza en nosotros”.

La Iglesia alienta a seguir fortaleciendo los lazos de cooperación y solidaridad para construir un país más justo y humano para todos.

Para el país este acto es un hecho histórico que marca un avance en el reconocimiento de la labor social de la Iglesia en las zonas más vulnerables del Ecuador y representa un paso significativo hacia la justicia y el fortalecimiento de la labor incansable de la Iglesia en la atención de comunidades olvidadas.

Cargando…

Le puede interesar: Episcopado guatemalteco respalda textos escolares para 2025 y llama a la confianza en su contenido

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Post a comment