ADN Celam

Red Católica para la Construcción de la Paz consolida el liderazgo de las mujeres dentro de la Iglesia

La Red Católica para la Construcción de la Paz, reunió del 31 de mayo al 2 de junio, en Plymouth – Michigan (EE.UU), al denominado grupo de trabajo de mujeres constructoras de la paz, de cara a  liderar estrategias y promover el liderazgo de las mujeres en la construcción de la paz en el ámbito católico.

En todo el mundo, el liderazgo de las mujeres anima una cantidad significativa de trabajo de consolidación de la paz, tanto dentro como fuera de la Iglesia. Por ello, buscan priorizar y se garantizar que las mujeres ocupen un lugar importante en las decisiones sobre la paz y la seguridad a todos los niveles.

La mujer como constructora de paz

En este contexto, la reunión de la Red católica planteó como uno de sus principales derroteros en su agenda, examinar formas y estrategias en pro de aumentar las oportunidades para estas mujeres, así como también conocer sobre sus historias y formas de compartir su sabiduría y experiencia.

Maryann Cusimano Love, profesora asociada de Relaciones Internacionales en la Universidad Católica de América, fue la encargada de dar contexto de la reunión. Destacó que el trabajo de consolidación de la paz, realizado por las mujeres como también por los actores religiosos es “accidental”, es decir, una respuesta inmediata a una necesidad inmediata cuando surgen conflictos y violencia.

De allí, señala la docente, quela Red Católica para la Construcción de la Paz opera en respuesta para ayudar a llenar el “medio faltante” entre el nivel de base y los niveles superiores de formulación de políticas y negociación.

“Trabajamos para apoyar a los constructores de paz en áreas de guerra, para mejorar la capacidad o los recursos con el fin de poder ser más eficaces a nivel estratégico”, apuntó.

Otros aspectos de la agenda

En este evento ha visibilizado los momentos cuando las mujeres son excluidas de los niveles estratégicos de la consolidación de la paz, entre los que destacan la falta de atención a la violencia de género, la exclusión de las mujeres de recursos y beneficios a medida que se implementan los acuerdos de paz y la pérdida de las fortalezas y capacidades distintivas de las mujeres.

Se habló del próximo vigésimo quinto aniversario de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU, o la Agenda Mujeres, Paz y Seguridad.

Al Respecto, Susan D. Page, embajadora (retirada) y directora del Centro de Diplomacia Weiser de la Universidad de Michigan, señaló que si bien la resolución afirma claramente la importancia de las mujeres para la consolidación de la paz y establece una base de lo que los estados miembros de la ONU deben hacer para mejorar la participación de las mujeres en la consolidación de la paz, «aún queda un largo camino por recorrer».

Añadió que “a veces lo que sucede es que – ya sea la ONU, un gobierno extranjero o alguna otra organización de alto nivel que lidera los esfuerzos para poner fin a una guerra – el equipo de mediación, frecuentemente compuesto en su mayoría por hombres, llega al área del conflicto, pero no son conscientes de los esfuerzos locales de consolidación de la paz, a menudo liderados por mujeres a nivel de base”.

Asimismo explicó que esa falta de coordinación debilita el esfuerzo general de paz y no logra aprovechar ni aprender del trabajo que las mujeres ya están haciendo en un lugar en particular, dejando de lado los recursos y las personas involucradas.

 

Le puede interesar: Escuela internacional de verano de economía de Francisco comienza “cuenta regresiva”

Aporte de otras organizaciones

Por su parte, representantes de Catholic Relief Services, Caritas Internationalis, la Comunidad de Sant’Egidio y Pax Christi Internacional socializaron historias sobre iniciativas para acompañar a las mujeres constructoras de paz y promover el liderazgo de las mujeres.

De allí que Cáritas Internationalis presentó un nuevo folleto sobre el liderazgo de las mujeres y la enseñanza social católica, y Catholic Relief Services en Filipinas describió una programación que ha capacitado a 500 mujeres en habilidades políticas para que puedan participar más en los esfuerzos de consolidación de la paz.

La Red Católica para la Construcción de la Paz coordinó esta reunión como parte de una nueva iniciativa para estudiar y fortalecer el liderazgo de las mujeres en la construcción de la paz católica. El evento fue patrocinado por el Instituto Kroc de Estudios Internacionales para la Paz, parte de la Escuela Keough de Asuntos Globales de la Universidad de Notre Dame, y organizado por los Hoteles Humanitarios de la Pulte Family Charitable Foundation.

 

Suscríbete gratis por WhatsApp y Telegram y recibe a diario las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU

Sigue toda la información sobre el Sínodo 2021-2024 aquí https://bit.ly/3RguCLO

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Post a comment