ADN Celam

Red Clamor – Ecuador avanza con preparativos de su Asamblea: fortalecer la articulación entre sus objetivos

De camino a la Asamblea nacional  de la Red Clamor Ecuador, a realizarse en julio, este 27 de mayo, se reunió el equipo animador de este organismo eclesial para avanzar en los preparativos.

Esta entidad trabaja, desde la fe, por la defensa y promoción de los derechos humanos de los migrantes, refugiados, víctimas de trata  y desplazados. En este país la integran: la Pastoral Social Cáritas Ecuador, Servicio Jesuita para Refugiados, Misión Scalabriniana y Conferencia Ecuatoriana de Religiosos.

De camino a la Asamblea

Según lo han manifestado sus organizadores, como conclusiones de esta reunión, se lograron discutir algunos de los objetivos que motivará la Asamblea . Entre ellos: Abrir caminos que lleven al fortalecimiento en la atención a la población de movilidad humana, en articulación con organizaciones de la Iglesia que trabaja en esta misma línea; así también crear, mejorar y fortalecer los servicios de acogida, acompañamiento y servicios, en cada parroquia, comunidad o cotidianidad; y por último promover y fortalecer la incidencia como Iglesia para la exigibilidad de los derechos de migrantes.

Procesos de formación

En otro punto de la agenda, se abordaron aspectos de formación para delegados, voluntariados y representantes de las jurisdicciones eclesiásticas y congregaciones de religiosas de cada territorio. De manera especial se habló de estructurar un curso de sensibilización y prevención de trata de personas, que se realizaría para el mes de agosto.

Así también, anunciaron que dentro del proceso de formación para dotación de herramientas y fortalecimiento de capacidades con transversalización de protección de derechos, se ha planteado iniciar con: Presentación de buenas prácticas de las casas de acogida, a fin de poder aplicar y replicar en los territorios (SOPs, protocolos y rutas, remisiones derivaciones que permiten tener una ruta segura a las personas en contexto de M.H); y atención directa e integral a las personas. (Enfoque de derechos, atención con áreas multidisciplinarias, espiritualidad, acompañamiento en y durante el proceso de acceso a derechos).

Dentro de los compromisos asumidos, está la realización de un conversatorio que permita visibilizar, sensibilizar e incidir, siendo protagonistas los titulares de derechos quienes compartirán: contextos, experiencias, desafíos y retos.

 

Le puede interesar: Obispos de Puerto Rico de cara a las elecciones generales de noviembre: “Necesitamos lideres políticos que no ofrezcan diagnósticos ni soluciones simplistas”

Incidencia Jurídica

El balance de la reunión, también tocó el papel de la incidencia que desde la Red se ha venido logrando. Al respecto informaron que se reactiva la mesa jurídica de la Red Clamor, quienes han trabajado en el desarrollo de la propuesta a presentarse a las autoridades y tomadores de decisiones.

Esta propuesta, consiste en visibiliza cuales son las realidades, los retos, vacíos legales que han impedido un ejercicio efectivo de los derechos de las personas en movilidad humana, y que culmina planteando recomendaciones a tomarse en cuenta para garantizar los derechos de todos y todas.

Del mismo modo, anunciaron que se inició la creación de la Biblioteca Jurídica, donde se tendrá un compendio de toda la normativa, doctrina y sentencias vinculadas a la movilidad humana, que permita tener un análisis actualizado y fundamentos para presentación de posteriores acciones.

 

 

Recibe gratis por WhatsApp y Telegram las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU

Sigue toda la información sobre el Sínodo 2021-2024 aquí https://bit.ly/3RguCLO

Conozca las ofertas formativas de Programación 2024 del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

 

Post a comment