ADN Celam

Red de Divulgadores Católicos organiza ‘Jornada de oración por la unidad’ de los cristianos en la víspera de Pentecostés

“Para que todos seamos uno”, bajo este versículo de Juan 17, 21, la Red de Divulgadores Católicos (RDC) tiene todo listo para celebrar este 18 de mayo – víspera del Pentecostés – una Jornada de oración por la unidad de los cristianos a las 4:00 p.m. hora local de Colombia. Podrán seguirlo por su  cuenta oficial de Instagram.

Esta experiencia digital tiene como objetivo “dar a conocer la variedad y riqueza litúrgica que la Iglesia Universal tiene por medio de sus diferentes ritos, y en segundo lugar busca un ambiente de fraternidad con nuestros hermanos de la Iglesia Católica Ortodoxa”.

Nestor Manrique, coordinador de la Red de Divulgadores Católicos, explicó a ADN Celam que “durante esta jornada habrá espacios de discernimiento, peticiones, cantos de himnos orientales y occidentales, así como la escucha de la Sagrada Escritura”.

En la animación y desarrollo participarán 19 misioneros digitales de rito romano y de ritos orientales, tales como el copto, el bizantino, el grecomelquita, el rumano, el ucraniano, entre otros.




Diálogo ecuménico

El actual Sínodo 2021-2024 en su informe de síntesis de la primera ronda se ha propuesto “intensificar las relaciones entre el clero oriental en la diáspora y el latino, y promover el conocimiento recíproco de las respectivas tradiciones”.

Al respecto, Manrique señaló que “al ser un Sínodo muy reciente, estamos viendo poco a poco esa apertura hacia la unidad de los cristianos” reflejada en colaboraciones tan tradicionales como Marchas por la Vida y la Familia, dónde “han participado Patriarcas Ortodoxos así como Pastores evangélicos”.

También en las visitas pastorales de “nuestro querido Papa Francisco en América Latina, han estado presentes líderes de las Iglesias Ortodoxas y sé de casos que en los ‘proceso de Escucha’ en algunos Sínodos diocesanos se ha tenido en cuenta a los hermanos católicos de Ritos Orientales”.

Por otra parte, destacó que el diálogo ecuménico se desarrolla con más fuerza en Venezuela, Colombia, Argentina, Brasil, Bolivia y México. Allí “hay presencia de Iglesias católicas orientales e Iglesias ortodoxas”.

Le puede interesar: Caminata ‘Huellas de Ternura’ sigue cruzando fronteras y ahora llegará a Bolivia

Corazones para Jesús

La Red de Divulgadores Católicos nació en 2017, conformada por misioneros digitales de rito latino y oriental de Colombia, Perú, Bolivia, Guatemala, Argentina, Venezuela, República Dominicana, El Salvador, Paraguay, México, España, India y Estados Unidos.

Su objetivo: conquistar corazones para Jesús a través de las redes sociales y plataformas digitales. A la fecha 30 divulgadores – cada uno con su propio espacio – se proponen evangelizar mediante contenido católico “con nuevos métodos, un nuevo ardor y nueva expresión”.

En esta red confluyen diferentes carismas, haciendo “presente el Reino de los cielos en el mundo digital para así llegar a más personas”. Evangelizar con alegría y conocer otras culturas, mantener el diálogo y la fraternidad, en especial, “caminar de la mano de aquel que nunca defrauda, Jesús”.

 


Recibe gratis por WhatsApp y Telegram las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU

Sigue toda la información sobre el Sínodo 2021-2024 aquí https://bit.ly/3RguCLO

Conozca las ofertas formativas de Programación 2024 del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Post a comment