El 25 de marzo de 2025 se llevó a cabo la 1.ª Asamblea General y Envío Misionero de la Red de Educación Intercultural Bilingüe Amazónica (Reiba), un espacio trascendental para la misión eclesial en la región amazónica.
La Conferencia Eclesial de la Amazonía (Ceama) acompañó este momento a través de la participación de su vicepresidente, Mauricio López, y el secretario ejecutivo, Marcelo Lemos, quienes se sumaron de manera integral a la reunión virtual. Este acompañamiento consolidó la sinergia entre ambas instancias en el marco del proceso de escucha y diálogo para la promoción de una educación intercultural y bilingüe en la región.
La 1.ª Asamblea General y Envío Misionero de Reiba es una consolidación del compromiso eclesial con la educación y la identidad cultural de la Amazonía. Con la renovación de su liderazgo y el firme acompañamiento de Ceama, la red se proyecta hacia el futuro con la misión de fortalecer la formación de educadores, acompañar a las comunidades y seguir tejiendo redes de solidaridad para el desarrollo integral de los pueblos amazónicos.
Nueva Coordinación General de Reiba
El traspaso oficial de la coordinación de Reiba tuvo lugar el mismo 25 de marzo de 2025, cuando el Padre Pablo Mora, SJ, entregó la responsabilidad a la hermana Marbelys Monroy, Misionera Laurita, mediante el Envío Misionero de Reiba.
Durante su gestión, desde 2019 hasta 2025, el Padre Mora logró consolidar la formación de 14 Reibas en distintos países amazónicos, como Colombia, Bolivia, Ecuador, Perú, las Guyanas y Brasil. Junto a la Dra. Lucy Trapnell (+), conformó un equipo de expertos y asesores que continúan guiando a cada una de las Reibas de manera personalizada, respondiendo a las necesidades de la Educación Intercultural Bilingüe en la región.
Las distintas comisiones de Reiba expresaron su agradecimiento al Padre Mora por su liderazgo, acompañamiento cercano y sabiduría, que permitieron tejer con solidez la red a lo largo de los años. Confiados en la providencia, elevaron oraciones por él y por la hermana Marbelys, deseándoles éxito en sus respectivas misiones.
Comunión eclesial y misionera
En su intervención, Mauricio López señaló la necesidad de un acompañamiento fraterno y participativo por parte de Ceama, destacando que el compromiso con Reiba debe traducirse en una verdadera comunión eclesial y misionera. Asimismo, extendió la invitación a Reiba para participar activamente en la elaboración del Plan Apostólico Sinodal, poniendo al servicio su experiencia y vocación en los territorios.
En nombre de la presidencia de Ceama y especialmente del Cardenal Pedro Barreto, Mauricio López expresó su gratitud al Padre Pablo Mora, SJ, por su incansable labor y dio la bienvenida a la Hermana Marbelys.
La asamblea culminó con la revisión del calendario 2025 de Reiba, consolidando los pasos futuros para su labor educativa y evangelizadora en la Amazonía.
Compromiso con la educación y la identidad amazónica
Reiba tiene como misión el acompañamiento a los pueblos originarios de la Amazonía en el fortalecimiento de su educación, cultura e identidad. Este acompañamiento se realiza a través de la presencia en el territorio de voluntarios locales, nacionales e internacionales, quienes viven y trabajan con las comunidades, promoviendo la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) como un pilar fundamental para el desarrollo integral de la región.
Para quienes deseen unirse a esta misión, Reiba ha habilitado un Formulario de Interés sobre el Voluntariado, disponible en español y portugués. Este formulario preliminar permite a los interesados conocer más sobre el trabajo en la Amazonía y resolver dudas antes de postularse formalmente como voluntarios.
Los interesados pueden contactar a Reiba a través del correo electrónico voluntariado.reiba@gmail.com, asegurándose de revisar sus bandejas de entrada y correo no deseado en espera de una respuesta del equipo coordinador.
Le puede interesar: Cardenal Rossi SJ: “Misericordia es la desproporción de lo que pensamos que merecemos y Dios da sobreabundando, locura de misericordia”
Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0
Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24
Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P
Post a comment