ADN Celam

Reflexión Bíblica Dominical: 23 de junio de 2024

“Después les dijo: ¿Por qué son tan miedosos? ¿Todavía no tienen fe?” (Mc 4,40)

El monstruo del “miedo” tiene muchas caras: incertidumbre, parálisis, violencia, encerramiento, regresión, ansiedad… y quizá “no-vida”. Se ha utilizado el miedo para controlar conciencias, imponer religiones, bloquear iniciativas y para abusar de los demás, de múltiples maneras. Y seguimos presos del miedo: al pasado que se repita, al presente que nos aniquile y al futuro que podría hacernos desaparecer.

Muchos cristianos hemos confundido la “confianza en Dios” con el miedo al castigo de Dios. Quizá, por eso, quien ha pretendido liberarse de las cadenas del miedo, ha hecho desaparecer al Dios de la opresión, pensando que “si no existe no me perjudica”.

En cambio, la relación de Jesús con el Padre no se fundamenta en el miedo sino en el “amor”; y la relación de Jesús con sus discípulos no se fundamenta en el castigo sino en la “misericordia”.

Porque el amor y la misericordia transforman las vidas de las personas y de las comunidades, para que ni el miedo ni el castigo nos hagan vivir en la opresión y el abuso.

La fe no se fundamenta en afirmaciones doctrinales ni en emociones trascendentales, sino en el “encuentro con Jesucristo”, que nos ama y del que nos sentimos amados, de tal forma que compartimos su vida y su misión, hasta identificarnos con Él. Aunque el “deseo y la necesidad” forman parte de toda realidad humana, no son la motivación de la fe, sino el amor y la entrega, que configuran la experiencia de Dios.

El miedo está alimentado por la violencia y todas sus armas. La fe se forja en el amor y sus expresiones. Nuestra vida comunitaria debería estar basada en relaciones sanas, cuidadoras, interdependientes, solidarias y colaborativas… de tal modo que afrontemos -con solvencia- las posibles dificultades y conflictos, para disfrutar de la paz con justicia y de la justicia con fraternidad.

Le puede interesar: Francisco señaló que Jesús nos acompaña en las dificultades y pidió para que llegue la paz a “la martirizada Ucrania”, Palestina, Gaza, Israel, el norte de Congo
Suscríbete gratis por WhatsApp y Telegram y recibe a diario las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU
Sigue toda la información sobre el Sínodo 2021-2024 aquí https://bit.ly/3RguCLO
Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Post a comment