­
Reunión de Conferencias Episcopales y Celam alinea estrategias para la COP30 - ADN Celam

ADN Celam

Reunión de Conferencias Episcopales y Celam alinea estrategias para la COP30

Con miras a la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en noviembre de este año en Belém do Pará, representantes de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB), encabezados por su secretario general, Dom Ricardo Hoepers, participaron este martes 8 de abril en una reunión preparatoria.

El encuentro tuvo lugar en Brasilia y también se conectaron de manera virtual, reunió a delegados de Conferencias Episcopales de África, Asia, Oceanía y del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam), en una articulación de la Iglesia Católica para reforzar su presencia e incidencia en los espacios de decisión global en materia de cambio climático.

El objetivo central fue definir estrategias conjuntas, organizar la logística de participación y fortalecer un enfoque común que articule las voces de las comunidades más afectadas por la crisis ambiental global. La iniciativa tiene el propósito de consolidar una acción eclesial comprometida con la ecología integral y la justicia climática, en plena sintonía con el magisterio del Papa Francisco.

Iluminar las conciencias

Esta es la primera vez que una Conferencia Episcopal Nacional se involucra de forma directa y estructurada en la preparación de una COP”, afirmó el padre Leandro Megeto, secretario general adjunto de la CNBB: “Nuestro papel en las pre-COP es iluminar las conciencias”, dijo, refiriéndose a estos espacios previos como momentos para visibilizar agendas urgentes y dar protagonismo a los pueblos que sufren de manera directa las consecuencias del cambio climático.

Para el padre Megeto, acoger la COP30 en la Amazonía representa una oportunidad histórica para traducir en acciones concretas el compromiso de la Iglesia con el cuidado de la Casa Común: “La COP30 en Belém es una bendición porque nos permite vivir en la práctica el impacto y la realidad amazónica, destacando la urgencia de cambios profundos y coordinados”, señaló.

Recordó también los llamados “puntos de no retorno” identificados por el científico Carlos Nobre como amenazas críticas al equilibrio climático del planeta. “Es un llamado urgente a salir de la teoría para abrazar la acción”, resumió el padre Megeto, recordando que la misión eclesial se encarna en el territorio, allí donde la creación clama por justicia y restauración.

Campaña de Fraternidad 2025

En este contexto, la CNBB ha vinculado directamente la COP30 con su Campaña de Fraternidad 2025, cuyo tema es “Fraternidad y Ecología Integral” y su lema “Dios vio que todo era muy bueno” (Gn 1,31). Esta campaña, uno de los pilares pastorales más importantes de la Iglesia en Brasil, tiene como fin fortalecer la conciencia ambiental y movilizar a las comunidades eclesiales en favor de la justicia socioambiental.

Como parte de esta iniciativa, la Colecta Nacional de Solidaridad, que se realizará el próximo Domingo de Ramos (13 de abril), canalizará recursos hacia proyectos sociales impulsados por diócesis de todo el país, enfocados en promover la dignidad humana y el cuidado del medio ambiente.

Recordar que en su mensaje con motivo de la Campaña de Fraternidad 2025, el Papa Francisco expresó su cercanía al pueblo brasileño y elogió el compromiso de la CNBB con la ecología integral: “Que todos podamos, con la ayuda especial de la gracia de Dios en este tiempo jubilar, cambiar nuestras convicciones y nuestras prácticas para dejar que la naturaleza descanse de nuestras ávidas exploraciones”, expresó el Santo Padre.

El Pontífice resaltó la COP30 como un momento decisivo para que las naciones y organismos internacionales se comprometan en acciones concretas para revertir la crisis climática. Alentó a los fieles brasileños a vivir esta Cuaresma como un camino de conversión personal y comunitaria, inspirado en las enseñanzas de Laudato si’ y Laudate Deum, documentos de su pontificado sobre el cuidado de la Casa Común.

Le puede interesar: Obispos de Colombia piden a sacerdotes mayor entrega al confesionario en Semana Santa


Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P

Post a comment