En una jornada histórica para la Iglesia católica universal, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo Papa, adoptando el nombre de León XIV. Su elección se produjo este 8 de mayo, tras cuatro votaciones en el cónclave, compuesto por 133 cardenales electores.
La tradicional fumata blanca desde la Capilla Sixtina a las 18:08 horas de Roma, anticipó la noticia del nuevo Pontífice, pero fue el cardenal protodiácono, Dominique Mamberti, quien desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, pronunció la tradicional fórmula «Habemus Papam».
Prevost se convierte en el primer Pontífice originario de Estados Unidos y el 267.º en la historia de la Iglesia Católica. Su elección se da luego del fallecimiento del Papa Francisco el 21 de abril de 2025, a los 88 años. La rápida elección de Prevost, en apenas dos días y cuatro votaciones refleja el consenso entre los cardenales que esperan sea la continuidad de las reformas iniciadas por su predecesor.
Su vida
Nació el 14 de Septiembre de 1955 en Chicago, Illinois (EE.UU.), en el hogar de Louis Marius Prevost, y su madre, Mildred Martínez. De los 18 a los 22 años estudió en Villanova University de Pennsylvania, llegando a obtener el grado de bachiller en Matemática (1977), además de una especialización en filosofía.
El 1º de septiembre de ese mismo año, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (O.S.A.), en la provincia de Nuestra Señora del Buen Consejo, en Saint Louis.
El 29 de agosto de 1981, profesó sus votos solemnes. Durante aquellos años estudió en la Catholic Theological Unión de Chicago, donde se graduó con el título de maestro en teología, con una mención especial en el área en Misión Intercultural, ciclo formativo que culminó en 1982.
Hijo de San Agustín
En 1987, obtuvo el grado de Doctor con la tesis: “El Rol del Prior Local de la Orden de San Agustín”, recibiendo la calificación de Magna Cum Laude. En ese mismo año fue elegido director de vocaciones y de misiones de la Provincia agustiniana “Madre del Buen Consejo” ubicada en Olympia Fields, en el estado de Illinois – Estados Unidos.
En 1988, fue enviado a la misión de Trujillo en Perú, para ser el director del proyecto de formación común de los aspirantes agustinos de los vicariatos de Chulucanas, Iquitos y Apurímac. Allí se desempeñó como prior de la comunidad (1988-1992), director de formación (1988-1998) y maestro de profesos (1992-1998).
Tras estos 11 años de misión en Trujillo, regresó a Estados Unidos al ser elegido (en 1999) Prior Provincial de su Provincia “Madre del Buen Consejo”.
Después de dos años y medio, el capítulo general ordinario lo eligió como prior general, ministerio que la orden le volvió a confiar en el Capítulo General Ordinario de 2007.
De esta manera, durante 12 años, fue responsable de los procesos de planificación y dirección de la orden agustina a nivel mundial, por lo que tuvo que viajar a diferentes países para participar en todos los capítulos de las provincias y vicariatos. Además, fue moderador del Instituto “Augustinianum” de Roma y responsable de las relaciones de su Orden con los dicasterios vaticanos.
En octubre de 2013, regresó a su provincia en Chicago, para ser maestro de profesos y vicario provincial; cargos que desempeñó hasta que el Papa Francisco lo nombró el 3 de noviembre de 2014, administrador Apostólico de la Diócesis de Chiclayo en Perú; elevándolo a la dignidad episcopal como Obispo Titular de la Diócesis de Sufar.
El 7 de noviembre tomó posesión canónica de la diócesis ante la presencia del Nuncio Apostólico.
Un misionero en Perú
El 12 de diciembre fue ordenado obispo, en la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, en la Catedral de su Diócesis. Es Obispo de Chiclayo desde el 26 de septiembre de 2015. Al frente de esta jurisdicción eclesiástica, es decir, entre 2015 y 2023, priorizó visitas a comunidades rurales y programas contra la desnutrición infantil, reflejando la Iglesia en salida, que tanto pidió el Papa Francisco..
En marzo de 2018, asumió el cargo de segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana para el periodo establecido entre 2018 y 2023. El Papa Francisco lo nombró miembro de la Congregación para el Clero en 2019 y de la Congregación para los Obispos en 2020.
Misión episcopal que continuó el 15 de abril de 2020, cuando el Papa lo nombró administrador apostólico de la diócesis del Callao.
Y el 30 de enero de 2023, Francisco lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. Fue creado cardenal por el Papa Francisco en el Consistorio del 30 de septiembre de 2023.
Le puede interesar: Cónclave: Los 133 cardenales electores se encierran en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Pontífice
Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0
Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24
Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P
Post a comment