ADN Celam

Rostros y voces: “El Sínodo puede ayudar a las mujeres”

Ligia Elena Matamoros Bonilla es co-moderadora de la Red Juvenil Latinoamericana y Caribeña de Religiones por la Paz y miembro del Equipo Latinoamericano y Caribeño de Pastoral Juvenil. Participante de la I Asamblea Eclesial, conversamos con ella sobre dos de los estratos sociales siempre en boca de Francisco: jóvenes y mujeres.


Recibe gratis por WhatsApp y Telegram las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3s8H18n

Estos son los 41 desafíos que deja la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe https://bit.ly/3ye5lcK

Descarga los subsidios pastorales para vivir en oración y con intensidad este tiempo de Cuaresma https://bit.ly/3CSDwJv


El CELAM ha lanzado la campaña ‘Mujeres Gestoras del cambio’. ¿Siguen siendo invisibles en la Iglesia?

Mujeres sabias, valientes, con un gran corazón, una fe firme y una gran disposición para servir aparecen en los textos bíblicos y a lo largo de la historia de la Iglesia, la riqueza de su aporte ha sido y sigue siendo enorme, solo que en ocasiones pareciera que es infravalorado o desconocido para muchos.

Durante el Sínodo de 2018, los jóvenes expresaron que “hacen falta mayores ejemplos de liderazgo femenino dentro de la Iglesia”, eso constata que el aporte y liderazgo de las mujeres no siempre ha sido adecuadamente visibilizado, crece como un gran y maravilloso bosque pero en el silencio. Es evidente la necesidad de que existan oportunidades y espacios suficientes para que las mujeres puedan desarrollar sus capacidades siendo parte de los espacios donde se toman decisiones, esa petición de los jóvenes es un reto que es necesario abordar para caminar hacia una Iglesia sinodal.

Descarga la revista Misión Celam y continúa leyendo: https://www.celam.org/mision_celam.php

Post a comment