El Secretariado Nacional de Pastoral Social Cáritas Colombiana, en articulación con REPAM Colombia, entre el 17 y el 19 de febrero, celebró el evento Tejiendo Historias: Encuentro para la Memoria Viva del Pueblo Pijao, se trató de un espacio de aprendizaje colectivo que ratificó la importancia de los saberes ancestrales para la construcción de un mundo más justo y sostenible.
Espacio que se realizó en el Cabildo Indígena de Calarcá, ubicado en Puerto Rico, Caquetá, gracias al Proyecto de Manejo Sostenible de la Tierra y el Proyecto Transición Ecológica Justa. Allí participaron miembros de la comunidad Pijao y aliados comprometidos en la defensa de los bienes comunes y la protección de la Casa Común.
Este encuentro de diálogo y saberes dejó un mensaje claro: la memoria del pueblo Pijao no solo fortalece la autonomía de esta comunidad, sino también es fuente de conocimiento para enfrentar los desafíos actuales, queriendo aprender de su sabiduría. Desde la preservación de semillas nativas hasta las formas comunitarias de trabajo, los saberes tradicionales ofrecen herramientas esenciales para un equilibrio con la naturaleza y una sociedad más solidaria.
- Fotos: Pastoral Social Colombia
Saberes que resisten y enseñan
Un aspecto a resaltar dentro de este encuentro, fue el intercambio de conocimientos ancestrales. Los Pijaos compartieron sus experiencias en el manejo de cultivos, la protección de semillas nativas y las formas de organización comunitaria, con ello quisieron notar la importancia de realizar estas prácticas para garantizar la autonomía alimentaria y la preservación del territorio .
Estas prácticas transmitidas de generación en generación, permiten a esta comunidad enfrentar las amenazas ambientales y sociales. Además, invitan a quienes las van conociendo aprender de ellas y a sensibilizar frente a como tener un equilibrio más equitativo y en armonía con la naturaleza.
- Fotos: Pastoral Social Colombia
- Fotos: Pastoral Social Colombia
Cultura viva: música, danza y gastronomía
Otro momento a resaltar de este espacio, fue la celebración de la riqueza cultural que tiene el pueblo Pijao . Se ofreció una muestra cultural, a cargo del Cabildo Calarcá, quienes mezclaron expresiones artísticas entre la danza y la música, todo ello reflejo de la relación y el respeto que existe entre la comunidad y su territorio.
Igualmente, las artesanías elaboradas con materiales naturales y la gastronomía tradicional fueron las protagonistas, resaltando la relación histórica con el territorio y la reverencia por sus ciclos. Cada sabor, tejido y ritmo fueron testimonio de la identidad de este pueblo indígena que, a través de su arte, mantiene viva la tradición de sus ancestros.
- Fotos: Pastoral Social Colombia
- Fotos: Pastoral Social Colombia
Un camino que continúa
Con la realización de este encuentro, la Repam Colombia ratifica su compromiso de seguir acompañando y animando a los pueblos indígenas en su defensa por una justicia social y ambiental estable. Gracias a la articulación con el Proyecto Transición Ecológica Justa, este espacio se convirtió en una vivencia de fe, memoria, cultura y acción por el cuidado de la Casa Común, dando a conocer una experiencia transformadora y digna de imitar.
Los organizadores del evento fueron enfáticos en afirmar que este no es el punto final de un trabajo. En los próximos meses adelantarán nuevas visitas para documentar esta experiencia de vida, sus luchas y la relación del Pueblo Pijao con los bienes comunes. Con estos encuentros, se pretende seguir tejiendo redes de diálogo y aprendizaje, garantizando conservar la memoria y la sabiduría de los pueblos indígenas.
Le puede interesar: Curso Conversación en el Espíritu: “La Iglesia solo podrá vivir su misión con autenticidad si aprende a escuchar y discernir juntos la voz del Espíritu”
Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0
Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24
Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P
Post a comment