­
“San José, un padre tierno y humilde”, Monseñor Pascual Limachi invita a vivir la paternidad con amor y confianza - ADN Celam

ADN Celam

“San José, un padre tierno y humilde”, Monseñor Pascual Limachi invita a vivir la paternidad con amor y confianza

En la festividad de San José, Bolivia celebra el Día del Padre, con este motivo ADN Celam entrevistó a Mons. Pascual Limachi, obispo de la prelatura de Corocoro y presidente de la Pastoral Familiar de la Conferencia Episcopal Boliviana. En un diálogo amistoso, el obispo habló sobre el ejemplo de San José y cómo su devoción puede inspirar a los padres y jóvenes en la construcción de familias basadas en la fe, el amor y la confianza en Dios.

San José, un modelo de fidelidad y amor

Para Mons. Limachi, San José representa un modelo a seguir para todos los padres, no solo en Bolivia, sino en el mundo entero: “Primero, tendríamos que fijarnos en las cualidades fundamentales de San José”, reflexionó. “Según la Biblia, encontramos en varios pasajes su fidelidad a Dios y su escucha atenta a la voz de Dios”.

Recordó el pasaje bíblico en el que José, al enterarse de que María estaba en cinta, decide abandonarla en silencio. Sin embargo, un ángel le habla en sueños y le pide que no tema recibirla en su casa: “Ahí se ve claramente que José tiene los oídos abiertos a la voz de Dios; escucha, medita, reflexiona y luego asume, mostrando su obediencia a Dios”.

Mons. Limachi recordó que San José era un hombre paciente, amoroso, que evitaba la violencia y protegía a su familia: “Hoy en día, muchos hombres recurren fácilmente a la violencia. José nos enseña a ser hombres sencillos, dóciles y dispuestos a acoger y acompañar a nuestra pareja y a nuestros hijos”.

La devoción a San José y su influencia en los jóvenes

El obispo hizo un invitación a todos los padres para que sigan este ejemplo de escucha y amor: “Dios no es un Dios ausente, sino presente, un Dios que tiene boca y habla. Utiliza a su mensajero, el ángel. Dios, también utiliza los sueños para poder hablar, con tal de que los padres, a ejemplo de San José, aprendan a amar a Dios, a su pareja, a esposas, a su familia y actúen conforme a ese amor”, manifestó.

Mons. Limachi alentó a que los jóvenes conozcan la vida de San José para poder imitarlo: “El que no conoce a San José, difícilmente podrá imitarlo. Primero hay que saber quién es, de dónde viene, cuál es su historia”, dijo. Además, resaltó que la devoción a San José inspira, y también es una forma en la que el Espíritu Santo actúa en la vida de los fieles.

A los jóvenes les invitó a no temer acudir a San José como un modelo a seguir, especialmente para aquellos que forman una familia: “San José es el ejemplo de todos los padres”.

Testimonios de fe y milagros en las familias bolivianas

El obispo compartió dos conmovedores testimonios de familias bolivianas que han vivido su fe con devoción y confianza en Dios. En una de ellas, una pareja le expresó su alegría por vivir en paz y felicidad gracias a la oración: “Cada mañana oramos; y otra cosa importante es participar en la misa, no faltamos a la misa los domingos. Siempre es importante Dios, al despertar y al dormirse. Dios es primero y ese es el secreto de la vida”, relataron a Mons. Limachi.

Otro testimonio que le impresionó como sacerdote fue el de una madre de 18 hijos que, a pesar de la precariedad económica, confiaba plenamente en la providencia divina: “Mi esposo es ayudante de albañil y a veces solo trae 50 o 100 bolivianos. Pero lo primero que hacemos es juntarnos a orar y agradecer a Dios”, lo mismo que antes de ir al mercado, “le pido a Dios que bendiga ese dinero… voy al mercado, al final, regreso con todo, me traigo verdura, me traigo carne, pan, todo. El de arriba es el que se preocupa, Él se arregla, nosotros solamente confiamos”, compartió con Mons. Pascual.

Emocionado por este testimonio, el obispo motivó a confiar en Dios: “Humanamente es imposible ¿quién puede comprar con 5 pesos aquí en Bolivia, solo serían 10 pancitos nada más? Imagínese para dar de comer a 18 hijos con tan poco dinero”. El obispo alentó a mirar el ejemplo y testimonio de esta madre que enseña a creer en los milagros que Dios sigue obrando hoy en día: “Como dice Jesús: ‘Fíjense en los pájaros del cielo, no siembran ni cosechan, pero Dios los alimenta’”.

Mons. Pascual Limachi

Un mensaje para los padres bolivianos

En el día de San José, Mons. Limachi envió un mensaje de felicitación a todos los padres, recordándoles su rol en la familia y en la sociedad: “En este día, felicitar a todos los padres que sean buenos, excelentes, porque, así como Dios ama a todos, las felicitaciones deben ser para todos”.

Siguiendo la enseñanza del Papa Francisco, resaltó la ternura en la paternidad: “San José fue un padre tierno, humilde, con un corazón noble para Dios y para su familia. Cada padre debe aprender a acoger a sus hijos, acompañarlos y enseñarles a amar a Dios y al prójimo”.

Monseñor Pascual Limachi animó a los padres a vivir el amor en sus hogares: “Dios es amor y nos pide que amemos… amen a sus esposas, amen a sus parejas, verán que el amor hace milagros”, reiteró y les deseo felicidad, recomendando que “no se olviden ser buenos padres y no ser padrastros”, finalizó.

Le puede interesar: La historia de Santo Toribio de Mogrovejo, Patrono del Episcopado Latinoamericano, da el salto al cine con una gran producción internacional

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P

Post a comment