ADN Celam

San Óscar Romero, fuente de inspiración para Asamblea Regional de Centroamérica-México

Liderada por el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM), en el marco de la fase continental del Sínodo de la sinodalidad (2021-2024) se realizó la Asamblea Regional en San Salvador, con la asistencia de delegados de las conferencias episcopales de Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala y México, con el propósito de hacer un profundo discernimiento comunitario sobre las propuestas más relevantes planteadas por el Pueblo de Dios, durante la fase diocesana celebrada entre los meses de octubre 2021 y agosto 2022.

Como algo inédito, el espíritu de la fase diocesana consistió en escuchar la voz del Pueblo de Dios sobre su parecer en torno a ¿cómo hoy día se realiza el caminar juntos: pastores y laicos? involucrando en el proceso de escucha a todas las diócesis y parroquias del mundo, algo que nunca antes se había dado.
A la cita de San Salvador asistimos 91 participantes de los cuales el 50,53 % fueron laicos y laicas; 16,49% religiosas y religiosos; 15,46% obispos; 15,46% sacerdotes; 2,06% diáconos permanentes. Esta estadística evidencia la importancia y apertura que la Iglesia ha tenido para con los laicos, algo muy esperanzador de cara al futuro.

La delegación de la Conferencia Episcopal de Honduras (C.E.H.) estuvo encabezada por el monseñor Roberto Camilleri, OFM, presidente de la C.E.H., acompañado de dos presbíteros, una religiosa y cuatro laicos.

El evento eclesial tuvo como marco de acción y hoja de ruta para acercar a miembros de la Iglesia de diferentes países y culturas la metodología conocida como: “Conversación Espiritual” que marcó la pauta para los trabajos de escucha mutua y discernimiento comunitario, entendido como un intercambio con tres características: «escucha activa; escucha receptiva; compartir lo que nos toca más hondamente».

Los delegados de las conferencias episcopales fueron organizados en pequeñas comunidades de vida, en cuyos espacios se fue favoreciendo el ambiente de «escucha, diálogo y discernimiento» en torno al capítulo 3: «Hacia una Iglesia sinodal misionera» parte I; II; III del documento de trabajo para la etapa continental (DEC).
Una valoración preliminar nos induce a plantear que el evento fue una ocasión para hacer realidad el sueño de la sinodalidad a través de los diversos carismas, ministerios y pastorales, juntos en un mismo espacio, reunidos para la escucha fraterna, con la participación de obispos, religiosas, hermanos y hermanas laicos, sacerdotes, movidos por el espíritu, bajo una escucha atenta de nuestros dolores y sufrimientos, pero también de nuestras esperanzas.

Luego de una semana de intensa labor centrada en el discernimiento y reflexión por parte de los delegados, de manera preliminar hubo coincidencia en cuanto a los temas más relevantes considerados como prioritarios.

En tal sentido, dos cuestiones sobre las que hay que dar pasos decididos y valientes en pro de una Iglesia sinodal son: «la cuestión de una Iglesia toda ministerial» y «el papel de la mujer dentro de la Iglesia». En el caso de la mujer, más concretamente sobre su mayor participación en todos los niveles y en la toma de decisiones.
Otros aspectos citados fueron aplicar la escucha —realmente el objeto sinodal— en las estructuras diocesanas, algo que necesitará la conversión mental del corazón y de dichas estructuras. Propuestas en firme hay. Por ejemplo, que cada parroquia tenga un consejo pastoral en el que todos los participantes sean escuchados y cuyas visiones, después, sean atendidas.

En cuanto a los sacerdotes y laicos se pide una mayor formación que profundice más en la vida apostólica, en la clave de la sinodalidad y en la corresponsabilidad, con reconocimiento del papel propio de los fieles laicos, de la autoridad entendida no como poder, sino como servicio.
En términos generales la experiencia alcanzada con este evento eclesial podría ser considerada como positiva y enriquecedora ya que ha permitido un diálogo y la escucha a pesar de las diferentes opiniones e incluso realidades. Sin duda, un encuentro donde se ha favorecido espacios de espiritualidad, silencio y escucha para intentar discernir los signos de los tiempos y responder al aquí y ahora de la Iglesia en este nuevo milenio.

Le puede interesar: Todo listo para el inicio de las Asambleas regionales de la fase continental del Sínodo en América Latina y el Caribe


Recibe gratis por WhatsApp y Telegram las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU

Sigue toda la información sobre la «Fase continental» del Sínodo aquí https://bit.ly/3RguCLO

Descarga el Documento de reflexiones de la Asamblea Eclesial   https://bit.ly/3QXoffM

Post a comment