­
Se alzan voces chilenas y latinoamericanas para reclamar por la desaparición de Julia Chuñil - ADN Celam

ADN Celam

Se alzan voces chilenas y latinoamericanas para reclamar por la desaparición de Julia Chuñil

A tres meses y días de la desaparición de la activista ambiental mapuche y lideresa de la comunidad Putreguel —ubicada en Máfil, región de Los Ríos, Chile— Julia Chuñil, la Comisión de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal de Chile y la Red Eclesial de Justicia y Paz en la Patria Grande se pronunciaron sobre el suceso que aún no da respuestas a su familia y a su comunidad.

 

Carta al Presidente Boric: solicitud de buenos oficios para agilizar la búsqueda

El 10 de febrero, la Red Eclesial de Justicia y Paz en la Patria Grande dirigió una misiva al primer mandatario del país surtrasandino en el que le expresan su “preocupación por la desaparición de la dirigente ambiental Julia Chuñil y, al mismo tiempo; conocedores de su sensibilidad social, solicitar sus buenos oficios para agilizar su búsqueda” ya que los “avances son casi nulos”.

Solidarizándose con su familia, piden que “se agilicen las gestiones para encontrarla y, de manera especial, que se aplique el Acuerdo de Escazú, el cual establece en los artículos 4, inc. 5 y 9 inc. 3 que ‘los defensores de los derechos humanos en asuntos ambientales’ cuando se los ataque o intimide por el ejercicio de los derechos que consagra dichos acuerdos, Chile y las demás naciones de Latinoamérica y el Caribe están obligadas (por el acuerdo) a implementar acciones para garantizar la protección de quienes defienden la naturaleza”.

La carta, que lleva la firma de Daniel Seidel (coordinador) y Manuela Urbina (coordinadora alterna), finaliza con palabras del Papa Francisco en el marco del Año Jubilar: “Para nuestra madre tierra desfigurada por la lógica del beneficio, que llegue a serlo para los países más pobres abrumados por deudas injustas, que llegue a serlo para todos aquellos que son prisioneros de viejas y nuevas esclavitudes”.

Declaración Pública Comisión Justicia y Paz

Fechada el 18 de febrero de 2025, esta Declaración en 6 puntos sostienen su preocupación por la desaparición de Julia Chuñil y que “intensifiquen las acciones de búsqueda”.

Destacan la “importancia de la denuncia oportuna y valiente”, el silencio prolonga los sufrimientos; solicitan “una comunicación proactiva” y se unen “a las numerosas asociaciones y organismos nacionales e internacionales que piden al Gobierno de Chile la aplicación del Acuerdo de Escazú”.

En el cierre ratifican que caminan “la senda de Francisco” (…) “quien ha valorado el cuidado de la hermana tierra y de sus defensores”.

 

¿Quién es Julia Chuñil?

Así retrata el portal elciudadano.com  a Julia Chuñil Catricura: “Madre de cinco hijos y abuela de diez nietos, es reconocida por su incansable lucha por la protección del bosque nativo y los derechos de su comunidad. Como presidenta de la comunidad Putreguel, lideró esfuerzos para la conservación de la biodiversidad y la reivindicación de tierras ancestrales. Durante años, enfrentó hostigamientos y amenazas de empresarios locales debido a su resistencia frente a intereses extractivistas.

”El 8 de noviembre de 2024, Julia desapareció mientras buscaba animales en terrenos en disputa. Huellas de neumáticos halladas por su hijo en un camino poco transitado del sector levantaron sospechas, pero hasta ahora las investigaciones no han dado resultados concluyentes”.

Fotos: Elciudadano.com

Le puede interesar: Actualización salud Papa Francisco en la tarde del 20 de febrero: “Mejorando ligeramente, afebril, parámetros hemodinámicos estables”

 

Cargando…
Cargando…

 

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P 

Post a comment