ADN Celam

Secretario general del Celam, presente en la Asamblea plenaria de Obispos Hondureños

Monseñor Lizardo Estrada, obispo auxiliar del Cusco (Perú) y secretario general del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam), en el marco del acompañamiento y servicios que esta entidad presta a los 22 Episcopados, estuvo presente en la Asamblea plenaria ordinaria de la Conferencia Episcopal Hondureña, realizada del 3 al 6 de junio en Tegucigalpa.

El prelado ha presentado los avances del Celam en su servicio a la Iglesia del continente – en especial su acompañamiento a las Conferencias episcopales – como organismo colegiado y de comunión.

Recordó que el Celam desde su creación en 1955 por el Papa Pío XII se constituyó como un organismo de ayuda fraterna entre obispos, por eso “no somos una superestructura ni una superconferencia, sino un espacio creado para fomentar la colegialidad entre nosotros y definir juntos caminos comunes para la misión de la Iglesia en el continente”.

De hecho – como se estableció en el mandato de renovación y reestructuración durante su 37.ª Asamblea en Tegucigalpa (2019) – “la nueva estructura del Celam ha sido pensada de forma más dinámica y promoviendo el trabajo articulado y sinodal”.

Es de este modo como se eliminaron los departamentos que apoyaban específicamente las áreas pastorales y se crearon los centros pastorales para “trabajar transversalmente en todo el acompañamiento de las realidades eclesiales”.

Ejes de acción pastoral

Monseñor Lizardo entonces hizo el recorrido del trabajo de los cuatro centros pastorales creados: Centro de programas y redes de acción pastoral (Ceprap), Centro de Gestión del Conocimiento (CGC), Centro de formación Cebitepal y el Centro para la Comunicación (CPC).

“Toda la acción del Celam se organiza a partir de dos dimensiones o prioridades que reúnen los cuatro sueños de Querida Amazonía”, explicó. Así pues la primera prioridad o dimensión Desarrollo Humano Integral – Ecología Integral, mientras que la segunda se titula «Iglesia sinodal en salida».

También resaltó que durante su 39.ª Asamblea General ordinaria, realizada en Puerto Rico en 2023, se establecieron unos criterios orientativos para complementar la acción renovadora, entre estos:

1) salvaguardar la identidad y la comunión episcopal del Consejo.
2) reafirmar la opción preferencial por y con los pobres.
3) dar continuidad al proceso sinodal, plasmando los contenidos ofrecidos por el camino recorrido por la Primera Asamblea Eclesial Latinoamericana y Caribeña.

Comunión fecunda y conversión pastoral

El Secretario general del Celam indicó que en la nueva estructura los Obispos han retomado los principios inspiradores de Aparecida (2007) de ser discípulos misioneros en salida en comunión y fidelidad al magisterio del Papa Francisco.

Para ello han animado y acompañado procesos como el Sínodo de la Amazonía (2019), difusión y promoción de la Exhortación Querida Amazonía y la Primera Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe (2021).

Se ha generado un proceso de conversión pastoral que “se expresa en la necesidad de reformar las estructuras eclesiales para pasar de una pastoral de conservación a una pastoral decididamente misionera, América Latina como la casa común, la gran patria de los hermanos”.

“El Celam se ha convertido en una organización de referencia para otros continentes, debido a su historia y experiencia de colegialidad episcopal y sinodal”, acotó.

Para concluir, citando las palabras del Beato Cardenal Pironio, quien fue secretario y presidente del Celam en 1973, apuntó: “Damos gracias al Señor -en el gozo y la esperanza -por lo que el CELAM significa para nosotros: experiencia de colegialidad episcopal, comunión fecunda entre las Iglesias particulares, fermento de Dios en la transformación del continente, descubrimiento de la fisonomía y vocación de nuestra Iglesia latinoamericana como «Iglesia de la Pascua”.

Le puede interesar: Iglesia de Honduras celebra Jornada Nacional de la Juventud tras 6 años de pausa

Suscríbete gratis por WhatsApp y Telegram y recibe a diario las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU
Sigue toda la información sobre el Sínodo 2021-2024 aquí https://bit.ly/3RguCLO
Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Post a comment