­
Semana por la Unidad de los Cristianos en Guatemala: Una invitación a superar las divisiones entre Iglesias - ADN Celam

ADN Celam

Semana por la Unidad de los Cristianos en Guatemala: Una invitación a superar las divisiones entre Iglesias

Foto: Episcopado guatemalteco

Es tradición que en la mayor parte del continente los cristianos celebren por esta fecha la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, un evento ecuménico que traspasa fronteras. Este año tiene un carácter especial pues se conmemora el 1700.º aniversario del Concilio de Nicea, un acontecimiento importante en la historia del cristianismo.

En este sentido Guatemala, celebró una jornada donde se realizaron varias actividades, destacando de manera especial un acto ecuménico celebrado este 23 de enero en la Catedral Metropolitana de Ciudad de Guatemala, siendo su anfitrión Monseñor Gonzalo de Villa, arzobispo de esta ciudad.

En este lugar, líderes religiosos de distintas Iglesias cristiana se dieron cita para realizar una oración, acto coordinado por el Consejo Nacional de Iglesias. Destacando la presencia de obispos, pastores y pastoras de denominaciones como la Iglesia Católica, la Iglesia Luterana y la Iglesia Episcopaliana, junto a sus comunidades.

«La Unidad es el Nombre de la Paz»

Este acto ecuménico resonó con las siguientes palabras: “La unidad es el modo de servir al mundo. Somos una única humanidad a la luz del Evangelio. Nadie es extranjero”. Se trató de un llamado a la fraternidad que hizo eco en cada uno de los presentes y que sirvió para la reflexión recordando con ello que las divisiones entre las Iglesias afectan el testimonio cristiano y que el objetico común es la comunión y la reconciliación.

Monseñor Gonzalo de Villa: Fe, Unidad y Salvación

En la homilía de la oración ecuménica, monseñor Gonzalo de Villa, Arzobispo de Santiago de Guatemala, brindó una reflexión tomada de las Escrituras. A partir del texto de Deuteronomio 5:4-9, recordó la importancia de no olvidar que «Dios es el primero». Subrayó que la fe es un regalo invaluable, el único bien que llevaremos al dejar este mundo.

Desde la segunda lectura (1 Pedro 1:3-9), destacó que la fe no solo guía nuestras acciones, sino que también nos lleva a la meta última: la salvación. “Os alegraréis al recibir la salvación, meta de nuestra fe”, señaló, invitando a los cristianos a actuar según sus posibilidades para transformar el entorno.

En su meditación sobre el Evangelio (Juan 20:24-29), Monseñor de Villa reflexionó sobre la figura de Tomás, quien dudó de la resurrección de Cristo. “Dichosos los que creen sin haber visto”, expresó, recordando que la fe no siempre necesita pruebas tangibles, y que quienes creen sin ver son testigos de una confianza más profunda en Dios.

Un camino hacia la reconciliación y la esperanza

La Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos en Guatemala es un recordatorio del potencial transformador de la fe compartida. A través de la oración y el diálogo, las Iglesias buscan superar las divisiones históricas y ofrecer un testimonio de esperanza y unidad al mundo.

En las palabras de Monseñor Gonzalo de Villa y de otros líderes religiosos, resuena una invitación clara: trabajar juntos para construir una comunión más sólida entre las distintas denominaciones. La unidad no solo es un ideal espiritual, sino también un camino concreto hacia la paz y la justicia.

 

Le puede interesar: La Red Eclesial Panamazónica define su hoja de ruta para 2025: “El agua como derecho fundamental en la Amazonía”

 

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Post a comment