ADN Celam. Hace un año, el Seminario San José de Manaos creó el Núcleo de Reflexiones Pluriétnicas «Yüü», que podría considerarse un fruto más del Sínodo para la Amazonía, en su compromiso de hacer realidad una Iglesia con rostro amazónico e indígena.
Una maloca espiritual
En el «Día de los Pueblos Indígenas», como los pueblos originarios de Brasil reclaman que se llame a este día, que se conoce peyorativamente como «Día del Indio», término acuñado por Américo Vespucio pensando que había llegado a las Indias, se celebró el primer aniversario de algo que puede considerarse como «una maloca espiritual«, según el padre Rubson Vilhena.
Para el vicerrector del Seminario San José de Manaos, el Núcleo de Reflexiones Pluriétnicas es un motivo de orgullo, porque ayuda a «profundizar en nuestras raíces, en nuestra cultura«. Por eso, los formadores del Seminario, donde se forman los seminaristas de las 9 diócesis y prelaturas del Regional Norte1 de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB), entre ellos indígenas de 8 pueblos, agradecen a los seminaristas que participan en el Núcleo, insistiendo en la necesidad de «amazonizar» la Iglesia, pero no con imposiciones, para no caer en los errores del pasado en sentido contrario.
Fortalecer la identidad indígena
Uno de estos seminaristas que participan en el Núcleo de Reflexiones Pluriétnicas es Eliomar Rezende Sarmento, del pueblo Tukano, seminarista de la Diócesis de São Gabriel da Cachoeira, en la región con mayor porcentaje de indígenas de Brasil. Según él, «el Núcleo de Reflexiones Pluriétnicas tiene el objetivo de contribuir y fortalecer la identidad indígena dentro del proceso formativo y pedagógico del Seminario San José, en vista de esta multietnicidad de seminaristas de varias regiones y varias diócesis», insistiendo en que se busca «formar sacerdotes con conciencia indígena y rostro amazónico«.
El Día de los Pueblos Indígenas en el Seminario de Manaos, promovido por el Núcleo de Reflexiones Pluriétnicas, ha sido un momento en el que se han podido ver algunos trazos de esa Iglesia de rostro indígena a la que nos llama el Papa Francisco. El uso de elementos que forman parte de los rituales indígenas son expresiones que también están presentes en el universo cristiano, el humo como signo de protección, el chamán como aquel que invoca al espíritu para curar enfermedades, cuidar de la comunidad, proteger la vida, la salud y el trabajo. Algo que también se descubre en la correlación entre el relato de la Creación en el Libro del Génesis y el origen del mundo y de la humanidad en diferentes cosmovisiones indígenas.
Historia, cultura, cuerpos y derechos violados
La joven indígena Geana Batista, estudiante de maestría en psicología en la Universidad Federal de Amazonas (UFAM), estuvo presente en el encuentro y considera el 19 de abril como «un momento de reflexión, resistencia y lucha». Según la indígena del pueblo baniwa, «tenemos nuestra historia, nuestra cultura, nuestros cuerpos, nuestros derechos violados«, denunciando las dificultades que los jóvenes indígenas enfrentan en el contexto urbano ante la presión, el racismo y la discriminación contra los pueblos originários en Brasil.
Geana Batista es consciente de que los pueblos indígenas «ya han conquistado muchos espacios como individuos gracias a las luchas de nuestros predecesores, de los líderes indígenas», lo que le lleva a reafirmar la importancia de las luchas para que los pueblos indígenas vean respetados los derechos garantizados por la Constitución brasileña: educación, salud, vivienda, territorio. Para ello, destacó la necesidad de que los jóvenes indígenas se conviertan en protagonistas.
Le puede interesar: Comisión contra la Trata de la CNBB repudia violencia sexual de mineros contra mujeres y niñas Yanomami
En los inicios de la lucha de los pueblos indígenas, la Iglesia católica desempeñó un papel importante, según Jaime Diakara, estudiante de doctorado en Antropología. El indígena del pueblo desano reflexionó sobre las diferentes formas de entender la vida en las distintas culturas, afirmando que la Universidad muchas veces no entiende el pensamiento indígena. Insistió en la necesidad de una lucha colectiva, porque no puede ser individual. En este sentido, el movimiento indígena se ve socavado por las divisiones en su seno, planteando así mismo las dificultades que encuentran los indígenas para vivir en la ciudad.
Recibe gratis por WhatsApp y Telegram las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3s8H18n
Estos son los 41 desafíos que deja la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe https://bit.ly/3ye5lcK
Descarga los subsidios pastorales para vivir en oración y con intensidad este tiempo de Cuaresma https://bit.ly/3CSDwJv
Post a comment