­
Seminarios latinoamericanos avanzan hacia una educación integral y renovada, destaca el padre Omar Arturo Carrera Campos de Guatemala - ADN Celam

ADN Celam

Seminarios latinoamericanos avanzan hacia una educación integral y renovada, destaca el padre Omar Arturo Carrera Campos de Guatemala

La capital colombiana está siendo epicentro de la reunión de la junta directiva de la Organización de Seminarios de Latinoamérica (Oslam), sus miembros estarán reunidos hasta este viernes 30 de enero definiendo las estrategias para consolidar el plan de formación en los seminarios de América Latina y el Caribe para este primer año.

El padre Omar Arturo Carrera Campos, rector del Seminario de la Asunción en Guatemala, quien funge como vocal de la junta de este organismo eclesial y además viene en representación de la región Centroamérica-México, es uno de los participantes, en dialogó con ADN Celam expuso detalles de los avances y desafíos que se han propuesto en este espacio de planeación.

Estructura de un ciclo de formación sinodal

El sacerdote explicó que la junta directiva de Oslam se reúne anualmente para planificar cursos de formación para los seminarios, con la intención de proporcionar herramientas actualizadas para la preparación de futuros sacerdotes. Este año, se espera definir al menos dos o tres cursos enfocados en áreas específicas de la formación, así como un programa destinado a los nuevos formadores que se integran a las comunidades formativas.

Sobre las áreas de formación en las que podrían enfocarse los cursos, el sacerdote indicó que se están analizando las necesidades, para luego concretar y recibir el apoyo académico del Centro Bíblico Teológico Pastoral para América Latina y el Caribe (Cebitepal). A este respecto, observó que en años anteriores se ha impartido formación dirigida a encargados académicos, directores espirituales y psicólogos que colaboran en los seminarios. También se han desarrollado cursos específicos para etapas de formación como el propedéutico o el discipulado, e incluso encuentros para rectores.

El desafío de la sinodalidad en los seminarios

Con respecto a la implementación del documento final del Sínodo, el padre Omar Arturo resaltó la importancia de renovar las estructuras de los seminarios para que sean espacios más sinodales. «Desde Oslam se puede aportar bastante en una renovación y un cambio dentro de la institución de los seminarios, incluyendo de manera especial a los mismos seminaristas en la evaluación y toma de decisiones», señaló.

Asimismo, destacó la necesidad de integrar de manera más activa a los laicos y a las mujeres en la formación sacerdotal, tanto en el ámbito académico como en el acompañamiento dentro del seminario. «Creo que ahí podríamos reflexionar y, en un futuro, implementar aspectos que puedan llevar a una mejor sinodalidad, ir venciendo así el clericalismo», puntualizó.

Innovaciones en la formación sacerdotal en Guatemala

En el contexto guatemalteco, el padre Omar Arturo destacó los avances en la formación humana y espiritual de los seminaristas. Desde hace varios años, se han implementado talleres sobre inteligencia emocional, inteligencia espiritual e inteligencia interrelacional. En 2023, se llevó a cabo una semana de talleres enfocados en estas áreas, con el objetivo de estructurar una formación más sistemática y orgánica.

Otra iniciativa destacada es la inclusión de mujeres en el claustro de profesores, lo que ha permitido enriquecer la enseñanza teológica con una perspectiva diversa. «Hemos contado con teólogas y religiosas que han aportado una visión distinta en el área teológica», comentó.

Finalmente, el sacerdote indicó que con estos esfuerzos, Oslam busca fortalecer la formación de los futuros sacerdotes, adaptándose a los retos actuales y contribuyendo a una Iglesia más sinodal y participativa.

 

Le puede interesar: Arzobispo Patrón Wong destaca liderazgo y envía mensaje de gratitud y ánimo a las directivas de Oslam reunidas en Bogotá

 

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Post a comment