En Ecuador las comunidades del cantón Yacuambi se reunieron en San José de Yacuambi en Zamora para defender sus territorios y promover el cuidado del agua y la vida. La convocatoria reunió a las autoridades locales, incluido el alcalde, concejales y delegaciones de todas las comunidades del cantón, contando con…...
Instituciones eclesiales amazónicas suman esfuerzos por una Iglesia con rostro Amazónico
En Puyo, Ecuador, se llevó a cabo el encuentro entre la Red Eclesial Panamazónica (Repam), el Programa Universitario Amazónico (Puam) y la Conferencia Eclesial de la Amazonía (Ceama). Esta reunión estuvo enmarcada en el programa “Iglesia con rostro amazónico”, y contó con la participación de representantes de estas tres instancias…...
Cáritas Perú impulsa el desarrollo sostenible de 167 familias en la Amazonía
Cáritas Perú junto a Cáritas Diocesana de Yurimaguas transforma la vida de 167 familias a través de un proyecto agroforestal que aporta en gran medida la preservación ambiental con el progreso económico, podría convertirse en el estándar para futuros proyectos de desarrollo en la región amazónica, demostrando que la prosperidad…...
El Programa Universitario Amazónico advierte sobre el riesgo del capitalismo verde en la Amazonía
La reciente editorial del Programa Universitario Amazónico (PUAM), titulada “Falsas soluciones “verdes” (greenwashing): A cinco años de Querida Amazonía el desafío por una justicia integral continúa”, denuncia cómo muchas de las llamadas alternativas ecológicas no son más que nuevas formas de extractivismo maquillado. Mauricio López, director del PUAM señala que…...
Iglesia en la Amazonía peruana denuncia crisis ambiental y pide “no dejar a nadie atrás”
Con motivo de la Primera Asamblea Eclesial de la Amazonía Peruana, realizada en la ciudad de Lima del 27 al 29 de enero, los obispos amazónicos, misioneros y misioneras, laicos y representantes indígenas se reunieron para reflexionar sobre la grave crisis ambiental que enfrenta la región amazónica y exigir respuestas…...
Iglesia y pueblos indígenas en la Amazonía peruana fortalecen su caminar sinodal en defensa de la Casa Común
Representantes de la Iglesia y pueblos indígenas de la Amazonía peruana se reunieron del 27 al 29 de enero para reflexionar sobre la sinodalidad, la crisis climática y la defensa de los derechos humanos, fortaleciendo su compromiso con la Amazonía y sus comunidades en la Primera Asamblea Eclesial de la…...
Cáritas del Perú promueve, fortalece e impulsa la resiliencia indígena y la conservación de la biodiversidad en la Amazonía
El programa “Promoción de comunidades resilientes en la Amazonía en el contexto del cambio climático y la preservación de la biodiversidad” (2023-2026), una iniciativa del programa Amazonia Sostenible – Comunidades Resilientes, de la Pastoral Social Cáritas del Perú, surge como una iniciativa para transformar las vidas de 992 familias en las…...
Caminos compartidos en la Triple Frontera: Historias de Sinodalidad
Apenas transcurridos 3 días del nuevo año, 2025, el Observatorio Latinoamericano de la Sinodalidad estrenó un nuevo episodio de “Historias de Sinodalidad”, esta vez desde la confluencia de Brasil, Colombia y Perú, donde las aguas del Amazonas reflejan el espíritu de unidad y resistencia de un grupo diverso de misioneros…...