El 12 de septiembre de 2014 nacía en Brasilia la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), un nacimiento que se venía gestando desde años atrás y que se concretó en un organismo que podríamos decir que ha influido en la vida de la Iglesia a nivel global, impulsando procesos que han incidido…...
Programa Universitario Amazónico: educación en los márgenes y trabajo en red por la interculturalidad
Del 24 al 26 de agosto se realizará el seminario fundacional del Programa Universitario Amazónico (PUAM) en la ciudad de Quito. Una iniciativa de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA) que en articulación con la Pontificia Universidad Católica de Ecuador, busca abrazar las costumbres y tradiciones de los pueblos…...
La actuación de los jóvenes en red para defender la vida en la Amazonía
Del 5 al 7 de agosto, se realizó el Encuentro REPAM Juventudes en Boa Vista/RR (Brasil), con el tema: “Ecología Integral, Sinodalidad y Juventud”. Y el lema: “Luchamos por la tierra, el techo y el trabajo en la Amazonía: ¡con ternura, terquedad y transformación!”. El equipo articulador del Núcleo Juventudes…...
OEA y REPAM suscriben declaración conjunta sobre protección a la Amazonía y sus pueblos
Un hecho histórico: es la primera vez que la OEA hace una declaración sobre la situación de las comunidades y pueblos de la Amazonía. El documento, publicado conjuntamente com a REPAM, destaca la importante presencia de los pueblos amazónicos para el cuidado de la Amazonía y aborda la urgencia humanitaria…...
Mons. David Martínez de Aguirre: “Para los pueblos indígenas, la Iglesia es una oportunidad, un gran aliado”
La Red Eclesial Panamazónica (REPAM), tiene nueva presidencia, y uno de sus vicepresidentes es Mons. David Martínez de Aguirre Guinea. El Obispo de Puerto Maldonado, en la Amazonía peruana, reflexiona sobre la región y el trabajo de la Iglesia en ella, que tiene que ser en red, en comunión. Aquel…...
La REPAM da a conocer su nueva presidencia
La Red Eclesial Panamazónica (REPAM) ha dado a conocer a su nueva presidencia, que estará compuesta por su presidente, Mons. Rafael Cob García, y tres vicepresidentes, Mons. David Martínez de Aguirre, la Hna. Maria Carmelita de Lima Conceição y la indígena Yesica Patiachi Tayori. Agradecimiento a los cardenales Hummes y…...
Escuela de Derechos Humanos de la REPAM: organizarse en defensa de la Vida y del Territorio
Durante este mes de julio, la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), está llevando a cabo en Manaos la tercera edición de la Escuela de Derechos Humanos, en la que participan 24 líderes de 6 países, buscando una formación de los principales instrumentos de defensa de sus derechos. Temáticas desde la escucha…...
Repam y Ceama honran el legado del cardenal Cláudio Hummes: “Nos mostró su opción preferencial por la Amazonía”
Desde la Red Eclesial Panamazónica (Repam) y la Conferencia Eclesial de la Amazonía (Ceama), ambas frutos del trabajo pastoral del cardenal Cláudio Hummes, emitieron un comunicado conjunto de agradecimiento por haber contado con la luminosa presencia del purpurado como presidente de estas instancias eclesiales...
El Francisco de la Amazonía: Cláudio Hummes en la memoria del Card. Pedro Barreto
Un hombre de esperanza, un hombre sencillo, un buen franciscano. Así recordó el Cardenal Pedro Barreto, presidente de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (Ceama) y de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) a Monseñor Claudio Hummes, el arzobispo emérito de São Paulo que falleció este 4 de julio a los…...