­
Todo listo para el lanzamiento de “Remar Contracorriente por el Agua y la Vida”, una campaña en defensa de los ríos de toda América - ADN Celam

ADN Celam

Todo listo para el lanzamiento de “Remar Contracorriente por el Agua y la Vida”, una campaña en defensa de los ríos de toda América

“Remar Contracorriente por el Agua y la Vida” es una campaña que organizaciones socioambientalistas, colectivos e instituciones argentinas y latinoamericanas, junto la Red Eclesial Justicia y Paz en la Patria Grande tienen previsto lanzar este 2 de febrero, Día mundial de los Humedales.

“Remar Contracorriente es una convocatoria que nace del compromiso colectivo por la defensa del agua, la vida y la soberanía de nuestros territorios”, indicaron sus organizadores a ADN Celam.

La iniciativa “Remar contra corriente, por el agua y la vida” se inspira en la gesta protagonizada por dos pescadores artesanales del río Paraná, en Argentina, que en el año 1996 remaron en la canoa “Enamorada del río” durante 22 días desde Ituzaingó (Corrientes, Argentina) hasta Paraná (Entre Ríos, Argentina).

Esta acción buscaba despertar la conciencia de los pueblos del litoral en defensa de su río e impedir la construcción de una mega represa hidroeléctrica que el gobierno argentino en su momento, con el apoyo del gobierno de EEUU, iba a construir en el Paraná Medio.

“Se trataba de un proyecto con enormes impactos ambientales, sociales y ecológicos, que se logró impedir por una gran resistencia popular que culminó con la sanción de la ley de Entre Ríos 9092/97”, señalaron.

Por supuesto, la preocupación por el agua sigue vigente, porque “la vida y la soberanía están en riesgo frente a los intereses ajenos al buen vivir de nuestros pueblos. Es por eso que necesitamos unir fuerzas y acciones a nivel continental”.

¿Cómo participar?

El lanzamiento podrá verse a través de las redes sociales del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam), en Facebook https://www.facebook.com/share/1DqxiAjn5e/ o por el canal Celam TVa partir de las 3:00 p.m. (hora de Colombia) 5:00 p.m. (hora de Argentina).

También por el canal oficial de esta campaña Remar contracorriente para quienes quieran ingresar en un enlace privado y directo podrán diligenciar este formulario https://streamyard.com/watch/xjimBkXAzQvw , donde recibirán el enlace de conexión por correo.

Río Paraná, en peligro

Comenzarán por el río Paraná, que es uno de los sistemas hídricos más extensos e importantes de Sudamérica, que nace en Brasil del centro-este, fluye en direcciones sur, este y sudoeste a través de Brasil, Paraguay y Argentina, con una longitud de 2546 kilómetros.

Los organizadores de esta campaña justifican toda esta acción argumentando que el Paraná “enfrenta una amenaza que pone en riesgo su salud, la soberanía regional y el bienestar de las comunidades que dependen de él”,

“Bajo el modelo de la Hidrovía Paraná-Paraguay, el Paraná ha sido transformado en una autopista de explotación al servicio de grandes corporaciones, desconectándolo de su naturaleza viva y su rol esencial como proveedor de agua, sustento y cultura”, lamentaron.

En este sentido, se han unido a esta iniciativa las organizaciones de la cuenca del Plata, la Red Eclesial Justicia y Paz en la Patria Grande, que ha logrado sumar voluntades y vocación de representantes de más de 33 países de América Latina y el Caribe.

Acciones del cono sur para toda América

Tras ser consultados, el equipo animador de “Remar contracorriente” señaló que se han propuesto realizar durante todo 2025 acciones concretas en defensa del agua y la vida.

En marzo tienen previstas: remadas, travesías, murales, marchas, eventos culturales, jornadas de reflexión y debate, oraciones interreligiosas y ecuménicas, entre otras, que culminarán el 22 de marzo, Día Mundial del Agua, con la visibilización conjunta de las acciones desplegadas en cada cuenca.

También proponen desarrollar procesos de protección activos, colectivos, secuenciales y progresivos a nivel de América Latina y el Caribe, convocando a trabajar organizadamente por la soberanía de las cuencas, territorios y comunidades de toda la región.

El tema de la incidencia está sobre la mesa, porque también buscan fomentar el diálogo entre organizaciones y tomadores de decisión para que los gobiernos de América Latina y el Caribe “contribuyan con el establecimiento de agendas, compromisos, y marcos de acción regionales y nacionales determinantes para la defensa del agua y la soberanía de nuestras cuencas y ríos”.

Le puede interesar: Catatumbo en emergencia: Red Eclesial Justicia y Paz en la Patria Grande exige cese de la violencia y protección a las comunidades

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Post a comment