La Iglesia Católica en México emitió un mensaje esperanzador con motivo de la Semana por la Vida 2025, que se celebrará del 24 al 28 de marzo durante el Año Jubilar. Bajo el lema “La conciencia iluminada por la verdad nos lleva a hacer el bien”, los obispos mexicanos instan a los fieles a renovar su compromiso con la defensa de la vida desde la concepción hasta la muerte natural.
El mensaje, firmado por Mons. Ramón Castro Castro, obispo de Cuernavaca y presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM); Mons. Héctor Pérez, obispo auxiliar de México y secretario general de la CEM; y Mons. Ramón Salazar, obispo auxiliar de Guadalajara y responsable de la D.E. de Vida, busca alentar a los fieles a no desfallecer en su lucha por la justicia y la paz, confiando en que “la esperanza no defrauda” (Rm 5,5).
“Hoy, en nuestra amada patria mexicana, enfrentamos una dolorosa realidad que hiere el corazón de nuestra sociedad”, señala el mensaje de los obispos, que pone en evidencia la crisis que enfrenta el país ante el avance de la “cultura del descarte”. La despenalización del aborto, la violencia desenfrenada, el narcotráfico y la delincuencia organizada son señalados como los principales factores que deshumanizan la convivencia y amenazan la dignidad humana.
La conciencia es un “sagrario interior”
Uno de los puntos centrales del documento es la formación de la conciencia como un proceso indispensable para distinguir entre el bien y el mal. Citando Gaudium et Spes, los obispos recuerdan que la conciencia es “el sagrario interior donde Dios y nosotros conocemos la verdad de nuestras acciones e intenciones”.
Por ello, exhortan a los fieles a educarse en la luz del Evangelio y la enseñanza de la Iglesia, evitando caer en la confusión moral promovida por ideologías que justifican el mal.
En este sentido, el mensaje señala la necesidad de fortalecer la conciencia moral con la verdad: “Una conciencia rectamente formada no es esclava de modas pasajeras, de lobbies ni de ideologías, sino que, iluminada por la verdad, nos lleva a reconocer la bondad de Dios y esperar incluso en momentos difíciles”.
“Por tanto, la formación de una conciencia recta y verdadera es un deber ineludible para cada cristiano”, aseguran los obispos, a tiempo de motivar a “ser testigos auténticos de la vida y promotores de esperanza en medio de la sociedad”.
Mensajeros de vida y esperanza
Como respuesta a la crisis actual, la Iglesia propone seis compromisos esenciales para la defensa de la vida: Formar la conciencia a través de la educación en valores cristianos; defender la vida desde la concepción hasta la muerte natural, denunciando leyes injustas; promover la familia y la educación en valores, fortaleciendo el matrimonio y la crianza responsable.
Combatir la violencia con la paz del Evangelio, construyendo una sociedad justa y fraterna; acompañar a las víctimas de la violencia, brindando apoyo y misericordia; y fortalecer la evangelización y el compromiso social, llevando el mensaje de Cristo a todos los espacios.
Los obispos recalcan que la dignidad humana debe ser defendida en todas sus dimensiones, incluyendo la protección de los no nacidos, el apoyo a los enfermos terminales, la rehabilitación de quienes han caído en el crimen y la acogida de migrantes: “Queremos ser mensajeros de la esperanza y de la vida”, afirman en el mensaje.
Dios camina con su pueblo
“Queridos hermanos, la situación que enfrentamos en México es desafiante, pero tenemos la certeza de que Dios camina con su pueblo, y nosotros estamos llamados a ser testigos y mensajeros de la esperanza y de la vida”, expresa el mensaje, que es también una invitación de la Iglesia a orar, reflexionar y actuar en favor de la dignidad humana, recordando las palabras de Cristo: “Yo estaré con ustedes todos los días hasta el fin del mundo” (Mt 28,20).
La Conferencia del Episcopado Mexicano, a través de este mensaje da la certeza de que la esperanza será un faro que oriente el camino “porque sabemos que el Amor nos ha salvado y nos sostiene”.
El mensaje concluye con una plegaria a Santa María de Guadalupe, pidiendo su intercesión para que México sea un país donde la vida sea respetada y promovida en todas sus etapas: “Pongamos esta Semana por la Vida en manos de Santa María de Guadalupe, Madre de la Vida, para que interceda por nosotros y nos ayude a ser constructores de una auténtica cultura de la vida”.
Le puede interesar: Mons. Lizardo Estrada: «La Cuaresma es un tiempo para salir de nosotros mismos, de nuestros egoísmos»
Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0
Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24
Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P
Post a comment