ADN Celam

Tres prioridades para los comunicadores católicos: custodiar la verdad, narrar la esperanza y promover la cultura del encuentro

Con una oración presidida por Mons. René Rebolledo, arzobispo de La Serena y Presidente de la Conferencia Episcopal de Chile (CECH), y con las palabras de bienvenida del rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez, inició este 25 de junio el VI Seminario de Comunicaciones organizado por ambas instituciones, que en esta edición aborda el tema: “escucha y comunicación en la era digital”.

“Estamos llamados a ser custodios de la verdad, narradores de la esperanza y promotores de la cultura del encuentro”, exhortó el rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile en la apertura del Seminario que se extenderá por dos días y acoge a más de 280 comunicadores católicos de Chile y algunos de otros países.

El servicio de la verdad y del bien común

Este seminario es un espacio de aprendizaje, de diálogo y enriquecimiento mutuo, donde podemos fortalecer nuestras prácticas y experiencias comunicativas”, agregó, subrayando que principios como “el servicio de la verdad y del bien común” son prioritarios en la formación de comunicadores que inspirados en la fe contribuyan a la transformación de la realidad.

Por su parte, Mons. Rebolledo ha ponderado la importancia del Seminario en el contexto de la misión evangelizadora de la Iglesia: “es un momento importante porque la ‘buena nueva’ debe ser comunicada en nuestros tiempos, también a las actuales generaciones y en el ámbito de la cultura digital”.

Organizadores y ponentes del VI Seminario de Comunicaciones de Iglesia (Santiago de Chile, 25 y 26 de junio de 2024).

“Necesitamos escuchar”

En este sentido, el Presidente del episcopado chileno también asevera que “necesitamos escuchar, debemos interesarnos por las personas, conocer sus inquietudes, anhelos, esperanzas y sufrimientos, y llegar a sus corazones con nuestros mensajes”. Incluso, “la escucha se hace aún más necesaria cuando pensamos en la soledad de los jóvenes y de las personas mayores”.

Para abordar la temática del Seminario, han sido invitados diversos expertos a nivel nacional e internacional. Entre los temas que se desarrollan durante la primera jornada se encuentran: “la Iglesia en la cultura digital: un desafío misionero”, “los jóvenes como horizontes en la comunicación de Iglesia”, “la escucha como herramienta estratégica”, “comunicar la fe hoy”, “los desafíos actuales de la comunicación en la Iglesia latinoamericana” y “construir Iglesia desde la educación y la sociedad”.

Asimismo, la segunda jornada del Seminario priorizará la socialización de buenas prácticas en Iberoamérica y la realización de talleres temáticos donde se abordarán cuatro asuntos emergentes: “Inteligencia artificial y comunicación”, “gestión de comunidades virtuales”, “la escucha”, y “storytelling: construyendo relatos significativos”.

La Pontificia Universidad Católica de Chile transmite cada una de las sesiones del Seminario a través de su canal de YouTube: https://www.youtube.com/@pucatolica

Post a comment