ADN Celam

“Trinidad y vínculos”, todo listo para el 2.º encuentro formativo de la Comisión animadora del eje mujeres en la Iglesia y sociedad

“Trinidad y vínculos”, bajo este título la Comisión animadora del eje mujeres en la Iglesia y sociedad ha organizado una serie de encuentros formativos para profundizar en una antropología relacional inclusiva, que fundamente la “igual dignidad” de las mujeres.

Este ciclo comenzó en abril y culminará en agosto. Para esta segunda sesión estará a cargo Andrea Sánchez Ruiz, laica, casada, profesora de enseñanza primaria y catequista. Es licenciada en teología con una especialización en pastoral familiar y psicoanálisis y género.

Se ha desempeñado como docente en diversas casas de estudios. Es Secretaria de Pastoral de la Universidad de San Isidro (Argentina). Miembro fundadora del Programa de investigación y publicación Teologanda y coordinadora de la Comisión de Teólogas de América de la Institución Teresiana.

Además es asesora teológica de la Comisión animadora del eje mujeres en la sociedad y en la Iglesia. Forma parte del equipo de Educación sexual integral de la Junta regional de Educación Católica de San Isidro.

Para participar  de este segundo encuentro a realizarse este martes, 28 de mayo de 2024, a las 5:30 p.m. de Colombia, deberán diligenciar su inscripción en el siguiente formulario https://bit.ly/CFVEncuentro2ok o seguir la transmisión en Youtube Celam TV https://youtu.be/mWi_TVxGY0c y en el Facebook del Celam https://www.facebook.com/events/995667714810254/

Le puede interesar: Iglesia de Mesoamérica, en modo Semana Laudato si’

Vínculos interpersonales

La Comisión animadora del eje de mujeres es una apuesta mancomunada entre el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam), la Confederación Latinoamericana y Caribeña de Religiosos y Religiosas (CLAR) y Cáritas Latinoamérica.

Andrea ha explicado que este segundo encuentro “queremos profundizar sobre los vínculos interpersonales en clave trinitaria”, es decir, descubrir cómo “las relaciones humanas son relaciones entre personas sexuadas”.

Por tanto, “hay diversas formas de encarnar los vínculos sexogenéricos en la práctica: modelos de sumisión, complementariedad, reciprocidad, entre otros”.

“A la luz del Evangelio y en clave de justicia podremos ver que no todos estos vínculos contribuyen a la realización más plena de los seres humanos, en especial, de las mujeres”, indicó.

Por eso, es importante “visibilizar la forma en que se establecen los vínculos para ir siendo reflejos del Dios Trinidad, animados y animadas por el Espíritu del Resucitado”.

 

Recibe gratis por WhatsApp y Telegram las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU

Sigue toda la información sobre el Sínodo 2021-2024 aquí https://bit.ly/3RguCLO

Conozca las ofertas formativas de Programación 2024 del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Post a comment