Desde el corazón verde de América Latina, la Amazonía se prepara para rendir un homenaje vivo y colectivo al Papa Francisco. Bajo el lema “Un árbol por Francisco”, este sábado 26 de abril, comunidades, parroquias, escuelas, familias y pueblos de toda la región, y más allá, plantarán un árbol en memoria del pontífice que dedicó su vida al cuidado de la Casa Común.
La iniciativa es promovida por la Conferencia Eclesial de la Amazonía (Ceama), la Red Eclesial Panamazónica (Repam), la Red de Educación Intercultural Bilingüe Amazónica (Reiba) y el Programa Universitario Amazónico (PUAM), como un gesto simbólico y profético que une memoria, compromiso y esperanza.
Sembrar desde abajo
“Plantar un árbol puede parecer un acto sencillo, pero en el contexto del pontificado de Francisco, se vuelve un acto cargado de profundidad espiritual y compromiso ético”, afirma la nota de prensa de la Ceama, que tiene el fin de invitar a que más personas se sumen a esta iniciativa.
“El árbol representa la vida, sí, pero también la resistencia, el arraigo y esa fertilidad silenciosa que transforma el mundo desde abajo, como lo hizo el Papa Francisco”, expresa el mensaje, que pone como metáfora su ministerio: sembrar desde abajo, acompañar lo frágil, cuidar lo pequeño.
Francisco nos enseñó que el cambio verdadero se gesta en las raíces: En los gestos cotidianos, en las comunidades invisibles, y en el respeto a la tierra y a los pueblos originarios.
Un memorial viviente del legado de Francisco
Cada árbol plantado se convierte en un memorial viviente de su legado, especialmente en la Amazonía, territorio tan presente en su corazón y en su acción profética. Su voz resuena aún: en Laudato Si’, en Querida Amazonía, en su defensa de una ecología integral y en su llamado a cuidar “el clamor de la tierra y el clamor de los pobres”.
La campaña invita a todos a participar de forma concreta con los siguientes pasos: Reúne a tu comunidad; haz una oración por la Tierra, la paz y el legado de Francisco; planta un árbol —preferiblemente nativo o frutal— como signo de esperanza y justicia; y comparte el gesto en redes sociales con el hashtag #UnÁrbolPorFrancisco.
Este sencillo acto se transforma así en una siembra global, una ofrenda de gratitud y una entrega al futuro. “Francisco vivió para cuidar. Que su recuerdo crezca donde haya vida”, afirman los organizadores.
Gracias, Papa Francisco
Las instituciones que hacen parte de esta iniciativa recuerdan que el Papa fue Profeta de los márgenes, defensor incansable de los pobres y sembrador de esperanza, “Francisco se preocupó por la Tierra, la humanidad, la justicia y la paz. Hoy, su recuerdo nos llama a continuar ese camino, con ternura, con coraje y con compromiso. Que el árbol que plantemos no solo florezca, sino que inspire a nuevas generaciones a soñar, resistir y transformar”.
Francisco deja un legado que ahora germina en cada brote, en cada raíz, en cada comunidad que decide seguir cultivando su sueño. Su memoria florecerá en cada rincón donde haya ternura, justicia y compromiso con la vida.
Este 26 de abril, la Amazonía y el mundo entero plantan, oran y celebran. Porque honrar a Francisco es seguir cuidando lo que él amó:, la vida en todas sus formas: “Que el recuerdo del Papa florezca en cada rincón donde haya esperanza”, acentúan las instituciones de la Amazonía.
Le puede interesar: Cardenal Brenes ora en Roma por el Papa Francisco y por la Iglesia nicaragüense en vísperas del cónclave
Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0
Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24
Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P
Post a comment