El sábado 22 de marzo y por 8° año consecutivo las diócesis argentinas de San Justo y Laferrere —ambas localizadas en el Partido de La Matanza, una de las más populosas de la Argentina— concretaron juntas su renovado Pacto de San José peregrinando con el santo para pedir por la salud del Papa Francisco, y por Tierra, Techo y Trabajo.
La mayor peregrinación matancera
Miles y miles y miles de familias caminaron, rezaron y cantaron 20 km por la Ruta 3 hasta llegar al Santuario Nuestra Señora de Caacupé, portando los carteles que identifican los barrios, las parroquias, capillas y comunidades a las que pertenecen: desde los niños de los proyectos educativos, culturales y deportivos hasta los abuelos y abuelas de los hogares y de los centros de jubilados; desde la Familia Grande del Hogar de Cristo hasta los trabajadores del Estado que brindan servicio dentro de la comunidad, junto con docentes de distintos niveles y operarios en instituciones de salud mental.
Los últimos años se vienen sumando a la marcha parroquias hermanas del municipio, del partido de Moreno, de la diócesis de Mercedes-Luján y de la Ciudad de Buenos Aires, entre otras.
¿Cómo nació este Pacto-Peregrinación?
El Pacto de San José es una peregrinación que comenzó en el 2018 cuando los barrios de Puerta de Hierro, San Petersburgo, 17 de Marzo y 17 bis de La Matanza fueron designados “Parroquia”.
En ese momento, los vecinos se movilizaron para buscar una imagen de San José enviada de regalo por el Papa Francisco desde el Vaticano. De esa movilización a esta peregrinación la obra de San José se multiplicó, transformando los barrios en lugares donde despacito pero a paso firme se va recuperando dignidad en los servicios, las construcciones, las calles.
Esta caminata expresa la gratitud de todas las comunidades a San José por las bendiciones que llevó a esos barrios al mejorar la calidad de vida de los vecinos y concretar proyectos comunitarios integrales que hacen más feliz y segura la vida de sus hijos y nietos.
San José y la gente son clave en este Pacto ya que se trata de un compromiso entre ambos, y en esta oportunidad se pidió especialmente por la salud del Papa Francisco y su recuperación.
Cuentan los organizadores que la gente pidió el milagro al Santo y prometió callar, rezar y trabajar. Así, la vida de las parroquias fundadas en las “3 C: Capilla, Colegio, Club”, el Hogar de Cristo –que se ocupa de los jóvenes muy vulnerables que quedan entrampados en el consumo de drogas– y la búsqueda de la urbanización de los barrios, aparecen como un modelo de salida en comunidad y amor.
Con informaciones y material audiovisual producido por multimedio La Voz de San José de La Matanza
Le puede interesar: Iglesia del Paraguay cuenta con los primeros nueve catequetas titulados
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0
Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24
Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P
Post a comment