­
Una Pascua con rostro de justicia y dignidad: La Red de Iglesias y Minería comparte insumos para vivir el camino de la Pascua como un tiempo de conversión ecológica y social - ADN Celam

ADN Celam

Una Pascua con rostro de justicia y dignidad: La Red de Iglesias y Minería comparte insumos para vivir el camino de la Pascua como un tiempo de conversión ecológica y social

La Red Iglesias y Minería (RIM), desde su experiencia pastoral en acompañamiento a víctimas del extractivismo, invita a vivir la Semana Santa 2025 con los ojos puestos en estas realidades, trayendo al altar de la vida las historias silenciadas de quienes sufren por defender la tierra y el agua.

La Red recuerda que, en su mensaje de Cuaresma para el Jubileo de la Esperanza, el Papa Francisco pone en el centro a quienes viven su propio calvario en la búsqueda de libertad y de “su tierra prometida”. Un mensaje vigente en los territorios del Sur global, donde comunidades enteras enfrentan el drama cotidiano de vivir en zonas de sacrificio.

La tierra prometida parece una fantasía cuando la han convertido en una zona de sacrificio”, señala el insumo ofrecido por la RIM, denunciando cómo la contaminación, los tóxicos y el despojo obligan a pueblos enteros a abandonar sus hogares, sus campos y sus ríos.

Testimonios que claman justicia

Historias como la de Gilter y Sonia, en la Amazonía, revelan la crudeza del conflicto ambiental. Tras años de resistencia contra empresas petroleras, sus nietos aún no pueden beber agua segura ni alimentarse de la tierra o del río. Han sido abandonados incluso por su propia comunidad.

En Bolivia, el Tata Eloy Flores denuncia la explotación de litio en el salar de Cohipasa: “Es un cáncer que nos está avasallando”, afirma, tras verse obligado a migrar junto a toda su comunidad para evitar los efectos del dique de cola de una empresa minera.

Desde La Oroya, Perú, Yolanda Zurita alza la voz como comunera y agente pastoral en uno de los lugares más contaminados del planeta. Estudios señalan que el 100% de la población vive con metales tóxicos en la sangre. A pesar de las sanciones de la CIDH, “nada cambia”, y cada respiración sigue siendo una amenaza.

Pascua, tiempo de conversión ecológica y social

En este contexto, la Red Iglesias y Minería propone que la Pascua sea un tiempo de conversión espiritual, pero también ecológica y social: “La resurrección de Jesús se hace carne en la vida cotidiana de quienes sufren a causa de este sistema económico de despojo, que busca tomar la vida de muchos, para dar comodidad a unos pocos”, expresa el mensaje.

Frente a la llamada “transición energética”, que amenaza con recrudecer el extractivismo en nombre de un nuevo modelo de desarrollo, la Red propone tres caminos: Cambiar nuestros modelos de consumo, entendiendo que la vida de otros depende de ello; reflexionar sobre las decisiones de desarrollo que tomamos como personas, familias y sociedades; escuchar el clamor de los pueblos, y caminar con ellos hacia una esperanza que no defrauda.

La esperanza de Jesús nos moviliza cada día, aprendiendo de quienes todos los días siguen defendiendo sus territorios, a pesar de tanto en contra”, concluye el mensaje de la Red.

Descarga aquí el documento

Cargando…

Le puede interesar: La Conferencia Eclesial de la Amazonía fortalece el camino sinodal con los Conversatorios Territoriales en la Amazonía


Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P

Post a comment