­
“Unidos al pueblo fiel de Perú miramos el futuro con esperanza”, mensaje de los Obispos del Perú en su 128.ª Asamblea Ordinaria - ADN Celam

ADN Celam

“Unidos al pueblo fiel de Perú miramos el futuro con esperanza”, mensaje de los Obispos del Perú en su 128.ª Asamblea Ordinaria

En este Año Jubilar convocado por el Papa Francisco para conmemorar los 2025 años del nacimiento de Jesús, la Conferencia Episcopal Peruana, tras concluir su 128.ª Asamblea Ordinaria, dirigió un mensaje al pueblo peruano: “Unidos al pueblo fiel del Perú miramos el futuro con esperanza, ya que ‘la esperanza no defrauda’, porque es un don de Dios”.

Una mirada de la realidad

En su mensaje, los obispos lamentaron la compleja situación que atraviesa la nación, marcada por una “crisis multidimensional”. La pobreza estructural se agudiza por intereses egoístas y, en ocasiones, corruptos en diversas esferas del Estado y la sociedad civil. Millones de familias continúan enfrentando dificultades para acceder a una alimentación adecuada, servicios de salud de calidad y una educación digna para sus hijos.

Además, expresaron preocupación por el debilitamiento de la democracia, la pérdida de institucionalidad y valores fundamentales como el respeto por la vida y el cuidado de la creación. En este contexto, alertaron sobre el auge de las economías ilegales, el crimen organizado y los altos niveles de violencia e inseguridad ciudadana. La polarización, alimentada en gran medida por la agresividad en redes sociales, también obstaculiza la búsqueda del bien común y atenta contra la dignidad de las personas.

Citando al Papa Francisco en la Bula Spes non confundit, Señalan: “la imprevisibilidad del futuro hace surgir a menudo sentimientos contrapuestos: de la confianza al temor, de la serenidad al desaliento, de la certeza a la duda. Encontramos con frecuencia personas desanimadas, que miran el futuro con escepticismo y pesimismo, como si nada pudiera ofrecerles felicidad”.

Renovados en esperanza

Frente a este panorama, los obispos recordaron al pueblo peruano “no estamos solos”, e invitaron a vivir la esperanza cristiana, fundamentada en el amor de Dios y en la victoria de Jesucristo sobre el pecado y la muerte: “Renovados en la esperanza y acogiendo las gracias que Dios tiene previsto enviarnos en este Año Jubilar, podremos trabajar unidos y de modo corresponsable para encaminar a nuestro Perú por la senda del desarrollo humano integral”.

Los obispos del Perú se unen al Papa Francisco para continuar “dando pasos decididos” para la renovación personal y la reestructuración de la Conferencia Episcopal Peruana: “Podamos servir mejor a las comunidades de fieles que nos han sido encomendadas y al Perú en general

Queremos caminar junto a ustedes en el estilo sinodal que el Papa está imprimiendo en la Iglesia, fortalecer la comunión entre todos y promover su participación en las diversas instancias eclesiales, incluidos los procesos de toma de decisiones, para, juntos, ‘ser signo de esperanza para el mundo’, agentes de cambio y constructores de fraternidad entre todos los peruanos”, aseguraron.

Solidaridad con las víctimas del Sodalicio de Vida Cristiana

Lamentamos profundamente que algo tan terrible haya sucedido en la Iglesia en el Perú”, dijeron, manifestando su solidaridad con las víctimas del Sodalicio de Vida Cristiana. Agradecieron a quienes, con valentía, permitieron que estos hechos salieran a la luz.

Compartimos el dolor de las víctimas y sus familiares, y una vez más expresamos nuestro pesar a quienes no se han sentido debidamente acompañados por nosotros al no saber las gestiones que desde esta Conferencia Episcopal veníamos haciendo ante la Santa Sede desde hace varios años”, sostuvieron.

Mientras se espera la disolución y las medidas a ellas conexas los obispos renovaron su compromiso de colaborar con la Santa Sede para que se cumpla lo dispuesto por el Papa.

La esperanza transformadora del sufrimiento

Inspirados por las palabras del Papa Francisco, los obispos recordaron que “la esperanza no elimina el sufrimiento, pero lo transforma”. Animaron a los peruanos a no dejarse robar la esperanza y a trabajar juntos para superar los desafíos actuales, poniendo siempre en el centro la dignidad humana y el bien común.

El mensaje concluyó con una oración al Señor de los Milagros y a la Virgen María, implorando su intercesión para que bendigan al Perú: “Pedimos al Señor de los Milagros que, por su intercesión, la de san José y los santos peruanos, bendiga nuestra nación y conceda a todos el don de la paz”.

Le puede interesar: “¿Eres real? ¿Eres sincero?”, el desafío del Papa Francisco a los comunicadores del mundo

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Post a comment