­
“Vivió con fe, sirvió con amor, partió en esperanza”: Costa Rica despide con gratitud al Papa Francisco - ADN Celam

ADN Celam

“Vivió con fe, sirvió con amor, partió en esperanza”: Costa Rica despide con gratitud al Papa Francisco

Foto: Episcopado Costa Rica

En un sentido mensaje, la Conferencia Episcopal de Costa Rica se pronunció ante el fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido en horas de la madrugada en Roma. Con sentimientos de esperanza y gratitud, los obispos costarricenses se unieron a la Iglesia universal para despedir al pontífice argentino, recordándolo como un «pastor conforme al corazón de Cristo» que vivió con humildad y sirvió con pasión a la humanidad.

El jesuita Jorge Mario Bergoglio, nacido el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, fue el primer pontífice latinoamericano en la historia de la Iglesia. Su elección en 2013 marcó un hito, no solo por su origen, sino por el estilo pastoral que le imprimió a su Pontificado. “una Iglesia cercana, con olor a oveja, centrada en los pobres, en la misericordia y en la justicia social”.

Una figura clave del siglo XXI

El Papa Francisco muere a los 88 años dejando un legado que trasciende fronteras religiosas. Su pontificado estuvo expresado por una profunda reforma de la Curia, una llamada constante a la sinodalidad, una voz profética frente a las crisis sociales y ambientales del mundo, y una ternura pastoral que tocó corazones más allá de la Iglesia católica.

Su magisterio se expresó en documentos como Evangelii Gaudium, Laudato Si’ y Fratelli Tutti, en los cuales abordó temas como la alegría del Evangelio, el cuidado del planeta y la fraternidad humana. Su insistencia en una Iglesia en salida, que acompañe a los descartados de la sociedad, lo convirtió en una de las voces más influyentes del siglo XXI.

El mensaje de la Iglesia costarricense: oración, gratitud y misión

En su mensaje, los obispos de Costa Rica subrayan la dimensión misionera del Papa: “Vivió con fe, sirvió con amor, partió en esperanza”, citan. Resaltan su compromiso con los más pobres, su estilo profético y su apuesta por una Iglesia samaritana. “Fue un sembrador de puentes, un peregrino de la esperanza”, señalan.

La Conferencia Episcopal invita a todos los fieles costarricenses a unirse en oración y a ofrecer eucaristías y gestos de solidaridad en su memoria. Piden que su vida inspire una renovación del compromiso evangélico en cada creyente.

Un funeral que será histórico

En Roma se preparan ya las exequias para despedir al pontífice que, en vida, pidió “una Iglesia pobre para los pobres”. Se espera la participación de líderes religiosos, jefes de Estado y miles de fieles de todo el mundo. La Plaza de San Pedro volverá a ser testigo de un momento histórico, como lo fue hace 11 años cuando un hombre sencillo, proveniente “del fin del mundo”, pidió al mundo que orara por él.

 

Cargando…

 

Le puede interesar: “Me seguirás después”: La Conferencia Episcopal de Honduras despide al Papa Francisco con fe y esperanza

 

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P

Post a comment