ADN Celam

La Presidencia del Celam dialogó con los estudiantes del Colegio Pío Latinoamericano

Uno de los momentos más significativos de la visita que la Presidencia acaba de concluir al Papa Francisco y a los Dicasterios de la Santa Sede, ha sido el encuentro con los estudiantes y los directivos del Colegio Pío Latinoamericano, en Roma, al caer la tarde del jueves 3 de noviembre. Para la ocasión también participaron los directivos del Colegio Pío Brasileño, en cabeza de su rector, el P. José Otacio.

Un hito histórico

En su saludo de bienvenida, el rector del Colegio Pío Latinoamericano, el P. Gilberto Freire, calificó como “un hito histórico” la visita de la Presidencia del Celam. “Se trata de una presencia de respaldo y apoyo a todo lo que se viene haciendo en este Pontificio Colegio Pío Latinoamericano”, expresó el religioso al recordar que el Colegio completa “164 años de servicio a América Latina y el Caribe”.

En el encuentro participaron los miembros de la Presidencia del Celam: Mons. Miguel Cabrejos Vidarte, Presidente; el Card. Odilo Pedro Scherer, Primer Vicepresidente; el Card. Leopoldo José Brenes, Segundo Vicepresidente; Mons. Rogelio Cabrera, Presidente del Consejo de Asuntos Económicos; y Mons. Jorge Lozano, Secretario General. También estuvieron presentes algunos sacerdotes de la comitiva del Celam, entre quienes se encontraba el P. Pedro Brassesco, Secretario General Adjunto.

También le puede interesar: El Celam y el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral firman convenio de colaboración.

Voz profética

En su reflexión a los sacerdotes del Colegio Pío Latinoamericano, Mons. Cabrejos recordó algunos momentos vibrantes de la historia del Celam desde su fundación hasta nuestros días, subrayando que lo motivó su fundación fue “la necesidad de responder a los signos de los tiempos que requerían de una voz profética de la Iglesia en el continente, frente a los cambios sociales, culturales y paradigmáticos”.

Asimismo, al hacer un repaso por los momentos más marcantes de sus casi siete décadas de trayectoria –incluyendo las 37 Asambleas Generals, las cinco Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano, la creación del CEBITEPAL, la Primera Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe y su participación en diversas redes latinoamericanas y caribeña–, resaltó “el esfuerzo por ser signo y referente de la colegialidad de la Iglesia en América latina y su catolicidad, en sintonía con las orientaciones pastorales del magisterio del Papa”.

Durante el compartir con los presbíteros estudiantes, en el que cada uno de los miembros de la Presidencia aportaron su testimonio y sus perspectivas, Mons. Miguel Cabrejos entregó a los rectores de ambos Colegios Píos el texto Hacia una Iglesia sinodal en salida a las periferias. Reflexiones y propuestas pastorales a partir de la Primera Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe, en seis idiomas: español, portugués, inglés, francés, italiano y alemán.

También le puede interesar: Presentado el Documento de la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe: «Un laboratorio práctico de sinodalidad».

Eucaristía latinoamericana

Acto seguido la celebración de la Eucaristía, presidida por el Card. Leopoldo Brenes, representó un momento de comunión, espiritualidad y acción de gracias por el don de la vocación sacerdotal en el continente latinoamericano y caribeño.

El encuentro finalizó con el compartir fraterno de la cena, un espacio propicio para el diálogo y la integración.


Recibe gratis por WhatsApp y Telegram las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU

Sigue toda la información sobre la «Fase continental» del Sínodo aquí https://bit.ly/3RguCLO

Descarga el Documento de reflexiones   https://bit.ly/3QXoffM


 

Post a comment