En la plaza de San Pedro, con presencia de los jóvenes de la “Caravana de la Paz de la Acción Católica de Italia”, y en el contexto del Domingo de la Palabra de Dios, el Papa Francisco ofreció este domingo una reflexión durante el Ángelus, invitando a los fieles a contemplar la figura de Jesús como el Mesías y a abrir sus corazones al anuncio de salvación.
Asimismo, el mensaje del Papa Francisco este domingo fue una invitación a ser constructores de paz y fraternidad en el mundo. En tiempos marcados por conflictos y divisiones, pidió a los comunicadores ser “narradores de esperanza”.
El Pontífice comenzó la jornada celebrando la Santa Misa en el Domingo de la Palabra de Dios, en la Basílica de San Pedro, donde instituyó a 40 nuevos Lectores, reforzando el valor y el sentido de la proclamación de las Escrituras en la vida de la Iglesia.
Jesús es portador del anuncio de salvación
El Santo Padre centró su meditación en el Evangelio según San Lucas, que relata el momento en el que Jesús, en la sinagoga de Nazaret, lee un pasaje del profeta Isaías y proclama: “Hoy se ha cumplido esta Escritura” (Lc 4,21).
Francisco resaltó el desconcierto de los conciudadanos de Jesús, quienes lo veían solo como “el hijo del carpintero” y no lograban reconocerlo como el consagrado de Dios: “Jesús proclama que, con su presencia, ha llegado «el año de gracia del Señor». Es un feliz anuncio para todos, especialmente para los pobres, los prisioneros, los ciegos, los oprimidos; así dice el Evangelio”.
“En la sinagoga, nadie pudo dejar de preguntarse: ¿Él es solamente el hijo del carpintero que se atribuye un papel que no le corresponde, o es verdaderamente el Mesías, enviado para salvar al pueblo del pecado?”, expresó el Papa y llevó esta reflexión al presente, señalando que, muchas veces, los cristianos de hoy corren el riesgo de asumir una actitud similar, creer que Jesús puede parecernos demasiado cercano, al punto de que olvidamos su autoridad única y su poder para transformar las vidas.
El Pontífice invitó a reconocer a Jesús como el portador de un anuncio de salvación que nadie más puede dar y desde ahí reconocer nuestra pobreza, nuestras cegueras, nuestras opresiones, para que también en nosotros se haga presente su ‘año de gracia’. Y concluyó encomendando a María, Madre de Dios, como guía para reconocer a Jesús en la vida cotidiana.
Conflicto actual en Sudán
Tras el Ángelus, el Papa Francisco expresó su preocupación por varias crisis internacionales, haciendo una exhortación a la fraternidad y al cese de hostilidades en regiones golpeadas por la violencia.
Habló con gran tristeza sobre la situación en Sudán, donde el conflicto iniciado en abril de 2023 ha generado una devastadora crisis humanitaria, también con consecuencias en Sudán del Sur, manifestando su cercanía con ambos países y pidiendo no “dejarse instrumentalizar”: “Renuevo el llamamiento a las partes en guerra en Sudán para que cesen las hostilidades y acepten sentarse a una mesa de negociación”.
“Exhorto a la comunidad internacional a que haga todo lo posible para hacer llegar las ayudas humanitarias necesarias a los desplazados, y para ayudar a los beligerantes a encontrar pronto caminos hacia la paz”, remarcó.
Construyamos juntos un mundo más fraterno
Papa preocupado por la región de Catatumbo en Colombia
El Papa también mencionó la situación en Colombia, especialmente en Catatumbo, región afectada por enfrentamientos entre grupos armados que han dejado miles de desplazados y víctimas civiles: “Les expreso mi cercanía y rezo por ellos”.
Jornada Mundial de los Enfermos de Lepra
En el marco de la Jornada Mundial de los Enfermos de Lepra, el Pontífice animó a las personas e instituciones que trabajan con quienes padecen esta enfermedad, exhortándolos a promover su plena reincorporación a la sociedad: “¡Que no sean marginados!”.
En memoria de las víctimas del Holocausto
Asimismo, el Papa recordó la Jornada Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, pidió no olvidar los horrores de la Shoá. A 80 años de la liberación del campo de concentración de Auschwitz, el Santo Padre renovó su llamado a combatir el antisemitismo y toda forma de discriminación y persecución religiosa, invitando a construir un mundo más fraterno y justo: “Construyamos juntos un mundo más fraternal, más justo, educando a los jóvenes a tener un corazón abierto a todos, en la lógica de la fraternidad, del perdón y de la paz”.
Narradores de esperanza
El Papa saludó a diversos grupos de peregrinos provenientes de todo el mundo, entre ellos los participantes del Jubileo de la comunicación, a quienes exhortó a ser “narradores de esperanza”.
“Hacer callar las armas”
Un momento especial se vivió con los jóvenes de la Acción Católica de Roma, quienes concluyeron su “Caravana de la Paz”. “Han reflexionado sobre la presencia de Jesús en sus vidas, testimoniando a sus coetáneos la belleza de la acogida y de la fraternidad, destacó el Papa Francisco.
Uno de los jóvenes de la Caravana le agradeció por el Año Santo, y extendió una invitación por la paz: “Nosotros de la Acción Católica de jóvenes hemos gritado fuerte nuestro de deseo de paz, cuánto sería bueno que todos los habitantes de la Tierra pasaran por la Puerta Santa tomados de la mano, con un sueño que nos gusta tanto, sería un regalo si pasaran la Puerta Santa pensando en todos aquellos niños víctimas de la guerra solos, enfermos, y también pensando en las lágrimas de madres, padres, mujeres. Así podemos hacer callar las armas”.
Le puede interesar: Jornada de oración por la paz en el Catatumbo marca el Domingo de la Palabra de Dios en Colombia
Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0
Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24
Post a comment