­
Argentina: Ante la tragedia climática de Bahía Blanca, “Cáritas diocesana está trabajando a cuatro manos” - ADN Celam

ADN Celam

Argentina: Ante la tragedia climática de Bahía Blanca, “Cáritas diocesana está trabajando a cuatro manos”

El temporal de lluvias y vientos más intenso de su historia azotó durante la madrugada del 7 de marzo de 2025 a la ciudad de Bahía Blanca, en el sur de la provincia de Buenos Aires en Argentina.

Desastre climático

290 fueron los milímetros que llovieron durante las primeras 12 horas de iniciado el meteoro; los datos actualizados al momento de la publicación de esta nota —mañana del 8 de marzo— señalan que son 400 los milímetros registrados. Más de 1000 evacuados y 10 muertos son los dolorosos números relevados ante este verdadero fenómeno meteorológico extremo.

Las autoridades nacionales, provinciales y municipales se unieron para enfrentar la crisis que tienen por delante resolver la inminencia de la intemperie multidimensional de las familias aisladas, reubicarlas en los centros de evacuación, la restitución de la energía eléctrica —una de las cuestiones más delicadas radica en el peligro que representa el binomio agua + electricidad—, el desagote de las aguas en viviendas, edificios, hospitales, comercios, establecimientos fabriles, distribución de alimentos, agua potable y acceso a medicamentos urgentes. En el Centro de Operaciones de Emergencia están trabajando también la Armada y el Ejército argentinos.

Iglesia bahiense cerca de los que sufren

“En estas horas de angustia que atraviesa nuestra ciudad queremos estar junto a quienes más sufren las consecuencias del temporal: asegurar nuestra oración por cada una de las víctimas de esta inundación, y estar cerca de quienes han perdido un ser querido; de quienes no logran todavía dar con el paradero de un familiar, o aquellos que han visto anegados sus hogares y han debido evacuarse”, indicaron a través de un comunicado conocido esta mañana los titulares del arzobispado de Bahía Blanca, arzobispo Carlos Azpiroz Costa y el obispo auxiliar Pedro Fournau.

Y destacaron la solidaridad ante la catástrofe: “Nos ha sorprendido —nuevamente— una catástrofe natural. También nos ha sorprendido este otro caudal de solidaridad que se manifiesta en tantísimos servidores públicos y voluntarios que se movilizan, y otros tantos que ofrecen de sus recursos para aliviar las pérdidas materiales; ¡damos gracias por cada uno!”.

Superando las divisiones

Los obispos bahienses subrayaron la importancia de colocar la fraternidad ante el dolor de la gente por sobre los eventuales conflictos que los dividen: “Al ver cómo somos capaces de organizarnos en comunidad para ayudar, incluso dejando de lado lo que nos enfrenta, no podemos dejar de ver —aun en medio de tanto sufrimiento— un signo de esperanza. ¡No estamos solos, Dios nos hizo hermanos, y podemos encontrar caminos siendo cada vez más comunidad!”.

Cáritas presente

En un breve diálogo con ADN Celam, el arzobispo Azpiroz señaló que desde el primer momento de la tragedia, Cáritas de Bahía Blanca se puso al hombro las necesidades de los damnificados y la organización de las ayudas: “La Cáritas diocesana está trabajando a cuatro manos”.

La Conferencia Episcopal Argentina también se expresó sobre el temporal de Bahía Blanca a través de un comunicado firmado por sus máximas autoridades: “Compartimos el dolor y la incertidumbre de nuestros hermanos bahienses pidiendo al Señor que mitigue la angustia de quienes han sido afectados de diversa manera y fortalezca a los voluntarios en su entrega para cuidar la vida de sus hermanos”.

Pronóstico para el día de hoy en Bahía Blanca

Según indica el portal bonaerense InfoVeloz, “el servicio meteorológico pronosticó otro día de lluvias para la ciudad, con chaparrones intermitentes desde la madrugada hasta la tarde del sábado. Además, emitió una alerta amarilla por vientos, que podrían alcanzar ráfagas de hasta 70 km/h. Ante estas condiciones, las autoridades recomendaron evitar actividades al aire libre, asegurar objetos en el exterior para prevenir accidentes y preparar una mochila de emergencia con linterna, radio, documentos y teléfono, en caso de evacuación”.

Donaciones

Caritas Argentina compartió con ADN Celam los modos de hacer concreta la presencia fraterna ante nuestros hermanos damnificados por las inundaciones:

  • Aportes de dinero: caritas.org.ar/emergencia
  • Recepción de Donaciones y logística — Cáritas Bahía Blanca, ArgentinaCentro Comunitario San Roque, Estomba 2385

¿Qué están precisando?

– Alimentos no perecederos
– Productos de limpieza e higiene personal (Lavandina).
– Agua potable envasada
– Ropa: abrigos y ropa en general.
– Zapatillas (Si puede estar separada por edades y género mejor)
– Útiles escolares.
– Colchones
– Ropa de cama: sabanas, Frazadas, almohadas y toallas
– Descartables para comer.

Otros puntos de necesidad a resolver:
– Infraestructura en los hogares
– Herramientas de trabajo dañadas por la situación
– Electrodomésticos básicos
– Combustible

En medio de esta emergencia, tu aporte es una ayuda invaluable para quienes han perdido todo.

Le puede interesar: Obispos de México: “Que el Día Internacional de la Mujer sea una ocasión para renovar nuestro compromiso con la igualdad, la justicia y la paz para todas ellas”  

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P

 

Post a comment