ADN Celam

Cáritas América Latina y el Caribe renueva a sus autoridades: Obispo presidente y coordinador regional

Cáritas América Latina y el Caribe tiene un nuevo obispo presidente y un coordinador regional. Se trata de monseñor Gustavo rodríguez, arzobispo de Yucatán (México), y de Nicolás Meyer, laico y actual director de Cáritas Argentina.

Ambos relevarán a monseñor José Luis Azuaje, arzobispo de Maracaibo (Venezuela), y a Francisco Hernández Rojas, presbítero de Costa Rica, quienes vienen dirigiendo esta instancia eclesial desde 2015.

La elección se realizó desde Roma, en el marco de la Asamblea General de Cáritas Internacional, donde han participado los obispos y directores nacionales de las 22 Cáritas de la región. Este 11 de mayo toda la comitiva de Cáritas Internacional, unas 400 personas, ha sostenido una audiencia privada con el papa Francisco en el aula Pablo VI.

Dedicado a San Romero, patrono de Cáritas

Monseñor Gustavo Rodríguez ha conversado con ADN Celam. Ha agradecido esta nueva encomienda que, según explica, es un favor que san Oscar Arnulfo Romero ha decidido cobrarle en buena lid.

De hecho, cuenta que, durante su participación en la Asamblea Regional del Sínodo de la sinodalidad, en fase continental, de los países de Centroamérica y México, estuvo muy grave de salud, su vida corrió peligro.

Pero gracias a las plegarias de familiares y amigos, por intercesión de Romero, logró sanarse: “Un sobrino me lo recordó. San Óscar Romero es patrono de la Cáritas, y dice mi sobrino, ahora le está cobrando el favor”.

Por eso, “Dios obra a través de sus santos y obra a través de su Iglesia. Sé que fui elegido con el voto de mis hermanos obispos presidentes de cada Cáritas nacional, pero es Dios el que elige, enviando su espíritu sobre aquellos que eligen”.

El prelado seguirá encomendándose a san Oscar Romero y a San Martín de Porres que también es patrono de la Cáritas: “Acepto con alegría esta encomienda y espero que la Cáritas latinoamericana y del Caribe siga funcionando, sirviendo a sus hermanos como ha sido hasta ahora, particularmente durante el periodo de presidencia de monseñor José Luis Azuaje”.

De la economía solidaria

Nicolás Meyer, de 41 años, es el nuevo coordinador regional. Está casado y tiene dos hijos. Es el actual director de Cáritas Argentina. Es psicólogo social, con dos maestrías: Políticas Públicas (Universidad Torcuato Di Tella- Argentina) y Gestión de Empresas Cooperativas ( Ibero Puebla- México y Mondragón Unibersitatea, País Vasco, España).

Se ha especializado a lo largo de su trayectoria profesional en economía solidaria y como comentó a ADN Celam participó de “diferentes iniciativas de economía social y solidaria, donde trabajé muchos años en una organización social de la sociedad civil que acompañaba bancos comunales”.

Ejerció como Subsecretario de Economía Popular de la Secretaría de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación Argentina entre 2015 a 2018. Fue gerente de sustentabilidad de Mercado Libre Argentina (2019-2020).

“De joven tuve la experiencia de estar en el seminario diocesano, donde estudié filosofía. También tuve una linda experiencia desde adolescente en una comunidad salesiana donde compartimos con comunidades populares de muchos lugares de la Argentina”, comentó.

En esta nueva tarea que asume señala que “vemos que el acompañamiento del secretariado tiene que ver principalmente con caminar junto a las 22 Cáritas nacionales; en sus tiempos, en sus ritmos, conocer y comprender su realidad conocer y saber cuáles son los próximos pasos a los que están llamadas a dar y estar juntos propiciando caminos, abriendo oportunidades, dando asistencia”.

Son muchos los desafíos a enfrentar en la región desde la crisis ambiental hasta la pobreza multidimensional, por ello ve oportuno “contar con equipos robustos, con estrategias y proyectos cada vez más más complejos, pero que requieren de mayor articulación de todos los actores que somos en la región”.

Sobre Cáritas Latinoamérica y el caribe

El Secretariado Latinoamericano y Caribeño Cáritas (SELACC), mejor conocido como Cáritas América Latina y el Caribe, fue constituido como un espacio de comunión de las Cáritas de América Latina y el Caribe durante la III Asamblea Ordinaria del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam) en Roma en 1958.

De esta manera, el Secretariado trabaja en conjunto con las 22 Cáritas nacionales, organizadas por 4 zonas (Camex, Caribe, Bolivariana y Cono Sur), y a través de grupos de trabajo con temáticas como Espiritualidad, Identidad y Formación, Nuevas economías y buen vivir, Jóvenes, Fortalecimiento institucional, DDHH y Construcción de paz, Ecología Integral.

Le puede interesar: Descarga Misión Celam 13: Sinodalidad, modo de ser Iglesia


Recibe gratis por WhatsApp y Telegram las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU

Sigue toda la información sobre la «Fase continental» del Sínodo aquí https://bit.ly/3RguCLO

Descarga el Documento de reflexiones de la Asamblea Eclesial   https://bit.ly/3QXoffM


 

Post a comment