Mujeres y territorio, una combinación que nos ayuda a penetrar en lo más profundo de la Amazonía, un territorio de guardianas, donde las mujeres tradicionalmente han cuidado de la vida en todas sus manifestaciones. Mujeres que tejen con sabiduría Son elementos presentes en la edición 2023 del Calendario de…...
Pueblo indígena ticuna avanza en evangelización intercultural y una Iglesia con rostro amazónico
El Sínodo para la Amazonía insiste en avanzar en una evangelización intercultural, en hacer realidad una Iglesia con rostro amazónico e indígena. La Parroquia de San Francisco de Asís, en Belém do Solimões, Diócesis de Alto Solimões, a pesar de los desafíos que enfrenta y de la necesidad de continuar…...
Iglesia en la Amazonía peruana alerta sobre amenazas contra Pueblos Indígenas en Aislamiento
Los obispos de la Amazonía peruana rechazaron el proyecto de ley 3518 de 2022, por considerarlo una amenaza a los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial. Este proyecto de ley busca modificar la ley 28736, la conocida Ley PIACI. Al respecto los obispos lamentaron el retroceso en materia de…...
Servidores del Pueblo de Dios desde todos los rincones de la Amazonía
La Red Eclesial Panamazónica (Repam) viene haciendo camino desde que en 2014 fue fundada en Brasilia, inclusive desde antes, pues es fruto de semillas que la Iglesia de la Amazonía fue plantando. Una Repam que, como decía su presidente, Mons. Rafael Cob, obispo del Vicariato de Puyo (Ecuador), en el…...
Los nuevos caminos nacidos del Sínodo: Red de Educación Intercultural Bilingüe de la Amazonía (REIBA)
El Sínodo para la Amazonía buscó nuevos caminos también en el campo de la educación. Como recoge el Documento Final, “los pueblos indígenas aspiran a lograr mejores condiciones de vida, sobre todo en salud y educación, a disfrutar del desarrollo sostenible protagonizado y discernido por ellos mismos y que mantenga…...