Entrevistas

Carlos Galli: El Papa Francisco dejará “muchos regalos, pero sobre todo haber impulsado una Iglesia en la sinodalidad”

Dentro de las 7 asambleas continentales que configuran la Etapa Continental, “la región latinoamericana y caribeña se distingue por dos grandes aspectos”, afirma Carlos Galli. En ese sentido, el teólogo argentino recuerda que “es la primera región que a partir de 1955 comenzó a buscar vínculos entre las diócesis, los…...

Read more

Rafael Luciani: “Todos y todas en igual dignidad bautismal, tenemos el derecho y también el deber de exigir cambios a la Iglesia”

La Sinodalidad es “un desafío porque es un modelo que implica crear toda una institucionalidad”, afirma Rafael Luciani. Estamos ante “un desafío que implicará un cambio en las mentalidades” y junto con ello “la construcción de un modelo institucional nuevo”, teniendo como fundamento la eclesiología del pueblo de Dios en…...

Read more

Hna. Daniela Cannavina: Sinodalidad, “del mero escuchar a poder consensuar líneas y horizontes”

La Etapa Continental del Sínodo 2021-2024 ha hecho percibir “el sentido de un cuerpo, de discernimiento conjunto, de esa escucha discerniente”, que lleva a pasar “del mero escuchar a poder consensuar líneas y horizontes”, afirma la Hna. Daniela Cannavina, participante de dos asambleas regionales. Un proceso sinodal del que ha…...

Read more

Hna. Alejandra Elbaba, a un año de la convocatoria al Diplomado Cuidado y Protección NNAyPV: “Haciendo lo que hay que hacer para sanar las heridas del abuso”

Hacer balance agradecido de acciones de gran calado es importante pasado un tiempo y más después de la experiencia del año pasado del Diplomado sobre abuso en contextos eclesiales. Una experiencia valiente y misericordiosa para acompañar uno de los mayores dolores de nuestra Iglesia. Entrevistamos para ADN Celam a la…...

Read more

Agenor Brighenti: «El Papa Francisco ha propiciado una Iglesia con gran libertad para escuchar, decir y buscar la sintonía con el otro»

La Etapa Continental del Sínodo 2021-2024 es vista por el Padre Agenor Brighenti como una etapa importante en el proceso sinodal. Después de las Asambleas Regionales, en las que participó en la Región Cono Sur, el teólogo brasileño forma parte del Equipo Continental de Síntesis, reunido en la sede del…...

Read more

Mons. Cabrejos: Etapa Continental, “un peregrinaje eclesial sinodal”

América Latina y el Caribe están concluyendo la Etapa Continental del Sínodo 2021-2024 y lo hacen con el encuentro del Equipo de Síntesis Continental y la posterior reunión de los secretarios generales de las conferencias episcopales, al que se unirán virtualmente los presidentes.   Se está viviendo un kairós Esta…...

Read more

Federico Montero: “El Papa Francisco ha llamado a construir un nuevo tipo de humanismo”

La mercantilización de la educación superior se ha convertido en algo presente en el mundo universitario, según Federico Montero. El profesor de Política Latinoamericana en la Universidad de Buenos Aires reflexiona a la luz del Magisterio del Papa Francisco sobre el derecho a la universidad pública y la producción de…...

Read more

Rita Segato: “El Papa Francisco abrió un proceso de reconocimiento de la politicidad de la mujer»

La crisis sociopolítica, ambiental, económica, cultural y de seguridad que afecta en mayor o menor medida a los pueblos del continente, constituyen algunas de las claves para el diálogo abordadas durante el Encuentro Sinodal «Fratelli Tutti» liderado por la Pontificia Comisión para América Latina del 13 al 15 de marzo…...

Read more

Rabino Ariel Stofenmacher: “El Papa Francisco es un adalid del diálogo, y particularmente del diálogo interreligioso”

Alguien que se alegró por la elección de Jorge, con quien tenía conversaciones cotidianas cuando era arzobispo de Buenos Aires, es Ariel Stofenmacher, el judío argentino que es rector del Seminario Rabínico Latinoamericano Marshall T. Meyer, que participa del Seminario Fratelli tutti, realizado en la sede del Celam en Bogotá de…...

Read more

Mons. Jubinville: En el Sínodo, “el principal legado es haber vivido el proceso y empezar a crear espacios y pedagogías eclesiales”

La Iglesia va asumiendo el Concilio Vaticano II “con más soltura, libertad, creatividad”, afirma Mons. Pedro Jubinville. Algo que se concreta en el ser comunidades, que con la sinodalidad son llamadas a reencender la llama de una misión. Una Iglesia sinodal que “hay gente que ya vive esa realidad desde…...

Read more