ADN Celam

Como signo de fraternidad, directivas del Celam visitan sede de la Confederación Latinoamericana de Religiosos

Como signo de fraterna hermandad, este martes 30 de abril, directivas del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam) visitaron las instalaciones de la Confederación Latinoamericana y Caribeña de Religiosas/os – CLAR, remodelada recientemente en su estructura.

La visita a Colombia de monseñor Héctor Zordán, obispo de Gualeguaychú y presidente de la Comisión Episcopal de Vida Consagrada de la Conferencia Episcopal Argentina, fue la excusa perfecta para que monseñor Lizardo Estrada, obispo auxiliar de Cusco y secretario general del Celam y el padre Pedro Brassesco, secretario general Adjunto del CELAM, visitaran la sede de la CLAR.

Construcción de alianzas

La hermana Daniela Cannavina, secretaria general de la CLAR y el padre Israel Arévalo, fueron los anfitriones de este encuentro, quienes manifestaron su complacencia por la grata visita. Al hacerles un recorrido por la sede mencionaron aspectos de la historia de este organismo eclesial y ahondaron en detalles de los trabajos de renovación de la sede.

Luego del recorrido, las directivas de estas dos organizaciones eclesiales sostuvieron una reunión, donde la hermana Daniela Cannavina, manifestó la disponibilidad para continuar caminando de la mano en alianzas conjuntas y seguir promoviendo la sinodalidad. “Todos deseamos que la colaboración entre el Celam y la CLAR siga dando frutos abundantes en la Iglesia de América Latina y el Caribe”, expuso la religiosa.

Lazos de hermandad

Por su parte el padre Pedro Brassesco, destacó que fue una visita fraterna donde se pudo profundizar más sobre cómo funciona esta organización tan importante para la vida religiosa en Latinoamérica.

De igual forma, comentó que fue un momento para dialogar sobre temas comunes como: el acompañamiento continental del Sínodo de la sinodalidad y proyectos conjuntos que vienen adelantando las dos organizaciones. Así mismo, dijo que también fue una oportunidad para que monseñor Zordán pudiera explicar cuál es la relación que existe y cómo se está desarrollando la vida religiosa en Argentina en comunión con los obispos de este país.

El directivo resaltó que la relación entre el Celam y la CLAR con el correr del tiempo se ha ido afianzando en la construcción de vínculos de confianza y de profunda fraternidad con la vida religiosa en América Latina y el Caribe. Resultado de estas alianzas es la mirada común sobre el desarrollo de temas tanto de la realidad eclesial, así como en lo social.

Resaltó el aporte y la firme voluntad a iniciativas convocadas desde el Celam, donde la CLAR ha sido un aliado estratégico para el desarrollo de los mismos. Proyectos como: la constitución de redes eclesiales en el continente, el sínodo de la sinodalidad, asamblea eclesial, entre otros.

“El camino lo tenemos que realizar juntos, porque realmente todos somos parte de una misma Iglesia. Este tiempo en particular nos requiere más que nunca poder caminar juntos y verdaderamente ser testimonio de que esa unidad fundada en el amor, es la que también hace que otros puedan conocer y testimoniar a Cristo”, puntualizó.

 

Le puede interesar: Este sábado 04 de mayo, Marcha Nacional por la Vida en Colombia

Sobre la CLAR

La Confederación Latinoamericana de Religiosos – CLAR, es un Organismo Internacional de Derecho Pontificio, integrada por 22 Conferencias Nacionales de Superioras y Superiores Mayores de América Latina y el Caribe. Erigida por la Santa Sede el 2 de marzo de 1959.

La CLAR promueve, coordina, anima las iniciativas y servicios comunes de las Conferencias Nacionales. Fomenta la comunión, la mutua colaboración entre las Conferencias Nacionales que animan a los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, establece una oportuna coordinación y cooperación con el Consejo Episcopal Latinoamericano – CELAM, con las Conferencias Episcopales Nacionales y con los Obispos de cada país miembro.

Post a comment