Cientos de ecuatorianos recorrieron el centro de Guayaquil, el sábado 22 de febrero, para manifestarse en contra de la sentencia 95-18-EP/24 de la Corte Constitucional, conocido también como “el caso Salinas”, que ordena al Ministerio de Educación elaborar un protocolo de acompañamiento para menores que deseen cambiar su identidad de género.
La protesta, convocada bajo el lema “Con los niños no”, reunió a más de 40 organizaciones de padres de familia, movimientos, grupos religiosos, que recorrieron varias calles del centro de Guayaquil para expresar su rechazo al fallo. En su pronunciamiento, los marchistas exigieron que no se introduzca la “ideología de género” en el sistema educativo ecuatoriano.
La decisión de la Corte Constitucional responde al caso de un niño de cinco años que, según su familia, inició un proceso de transición de género en 2017. Al no ser reconocida como niña en su escuela, los padres presentaron una denuncia que derivó en el fallo.
Manifiesto de “Ecuador en resistencia”
Previo a la marcha, las organizaciones emitieron un manifiesto titulado “Ecuador en Resistencia”, en el cual se declararon en oposición al fallo de la Corte, amparándose en el artículo 98 de la Constitución, que reconoce el derecho a la resistencia frente a acciones que consideran vulneren sus derechos.
En el documento, recalcaron que no se identifican como un grupo político ni religioso, aunque respetan todas las posturas. Se definen como ciudadanos comprometidos con la defensa de la niñez y rechazaron cualquier “adoctrinamiento ideológico”.
Además, hicieron una exhortación a la Corte Constitucional para: Pronunciarse en defensa de la niñez y rechazar posiciones ideológicas; garantizar el derecho de los padres a elegir una educación basada en sus valores; y estar vigilantes ante posibles imposiciones ideológicas desde el Estado.
La Iglesia ecuatoriana alza la voz en defensa de la niñez
El 16 de enero del presente año, la Conferencia Episcopal Ecuatoriana también se pronunció en rechazo a la sentencia, advirtiendo sobre posibles riesgos para la integridad de la niñez y los valores de la sociedad ecuatoriana.
En un comunicado oficial, expresaron su “más enérgico rechazo” al fallo, alegando que “impone la ideología de género” en el sistema educativo al promover la transición de género en menores.
El comunicado señaló preocupaciones sobre la madurez emocional de los menores para tomar decisiones de cambio de género y mencionó riesgos de diagnósticos erróneos y decisiones irreversibles. Asimismo, resaltaron el derecho de los padres a educar a sus hijos conforme a sus valores y creencias.
Preocupación por futuras implicancias
Los obispos también manifestaron su inquietud respecto a un caso pendiente en la Corte Constitucional (Nº 1313-19-JP), que podría abrir la posibilidad de tratamientos médicos invasivos en menores, como bloqueos hormonales y cirugías de reasignación de sexo.
En su mensaje, la Conferencia Episcopal exhortó a las familias y a la sociedad ecuatoriana a defender los valores fundamentales y los derechos de la niñez. Además, instaron al Gobierno Nacional a garantizar el derecho de los padres a elegir la educación de sus hijos sin imposiciones ideológicas.
Fotos gentileza de Steven Pincay.
Le puede interesar: Actualización salud Papa Francisco: ligera mejoría en las condiciones clínicas, sin crisis asmáticas, no preocupa la insuficiencia renal, todavía no hay pronóstico
Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0
Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24
Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P
Post a comment