­
Fe, salud y esperanza, la misión evangélica del Hospital Católico en Bolivia - ADN Celam

ADN Celam

Fe, salud y esperanza, la misión evangélica del Hospital Católico en Bolivia

En los últimos días se vivió el Jubileo de los Enfermos y del Mundo de la Sanidad y el Día Mundial de la Salud, en la que la Iglesia invitó a redescubrir la importancia de cuidar la vida humana desde su fragilidad, especialmente cuando atraviesa la enfermedad. En este espíritu, ADN Celam conversó con Víctor Hugo Valda, director general del Hospital Católico de la Arquidiócesis de Santa Cruz, una institución que ha hecho de la compasión, la dignidad y el cuidado integral de la persona enferma su misión fundamental.

Además, Valda es también el delegado episcopal de la Pastoral de la Salud de la Arquidiócesis de Santa Cruz. Esta entrevista permite adentrarse en el corazón de un servicio de salud que se inspira en el Evangelio para acompañar, consolar y sanar, reconociendo en cada paciente el rostro de Cristo sufriente.

Desde su alianza con Ascension, la red hospitalaria católica más grande de Estados Unidos, hasta la reciente apertura de su nueva sede en Portachuelo, el Hospital Católico renueva su servicio y entrega con la esperanza, la solidaridad y la vida.

Hospital Católico: Una misión de fe, salud y esperanza para Bolivia

Víctor Hugo Valda manifiesta que la atención a los enfermos no es una tarea opcional dentro de la misión de la Iglesia, sino un compromiso esencial que hunde sus raíces en el Evangelio: “No olvidemos que el mismo Señor Jesús dijo: ‘Vayan, curen y evangelicen’”, recuerda. Desde esta perspectiva, el acompañamiento a los enfermos abarca, además de lo biológico, lo psicológico y lo espiritual.

En un país donde la salud pública enfrenta serias limitaciones y la atención privada resulta inaccesible para muchos, el papel de la Iglesia se vuelve aún más necesario. Valda señala que el Hospital Católico se propone transformar el sufrimiento en una oportunidad de esperanza, centrado en la persona:No es un número ni una historia clínica más, sino un ser humano con nombre, apellido, familia, sentimientos y una realidad única”.

Desde su fundación, el Hospital Católico ha apostado por una medicina con rostro humano: “La salud no es simplemente ofrecer procesos terapéuticos, sino abrazar a la persona con un enfoque holístico, reconociendo en cada enfermo a Cristo sufriente”, explica Valda. Esta mirada da sentido a la misión institucional: cuidar los detalles, ofrecer un trato amoroso, actuar con ética e integridad, y vivir una bioética profundamente cristiana.

Acompañamiento y misericordia

El director insiste en que esta visión no está reñida con la excelencia clínica. Por el contrario, la calidad médica es vista como una expresión concreta del amor a Dios y al prójimo: “La efectividad terapéutica, la seguridad del paciente, la innovación constante y el trabajo en equipo son parte de nuestro compromiso evangélico”, afirma.

El Hospital Católico no solo atiende enfermedades; también acompaña historias. Valda recuerda con emoción el caso de una niña embarazada de 12 años que llegó al hospital junto a su madre. La familia dudaba si continuar con la gestación. A través de un acompañamiento espiritual y psicológico respetuoso, y con el respaldo médico necesario, la vida fue acogida. “Hoy, tanto la madre como el bebé están bien, y agradecen la atención recibida”, relata.

Este tipo de atención integral se ofrece tanto a los pacientes como a sus familias, con una pastoral de la salud que trabaja con sabiduría y prudencia: “Estamos convencidos de que curar, si es posible, y cuidar, siempre, es nuestro llamado. El amor con el que cuidamos debe estar motivado espiritualmente por un Dios que nos ama”, sostiene.

Nueva expansión, misma misión

En línea con este compromiso, el Hospital Católico ha dado un paso importante con la inauguración del Hospital “HC San José en Portachuelo”, su primera sucursal fuera de la ciudad: “Es un sueño hecho realidad, gracias a la fe, la unidad y el compromiso con la vida”, expresa Valda. La inauguración contó con la bendición de Mons. René Leigue, Mons. Estanislao Dowlaszewicz y Mons. Sergio Gualberti, y marca el inicio de una nueva etapa de servicio para zonas rurales.

Este crecimiento ha sido posible gracias a la alianza estratégica con Ascension, la red hospitalaria católica más grande de Estados Unidos, que cuenta con 140 hospitales y más de 3.000 centros ambulatorios: “Aprendemos de los mejores del mundo. Ascension es para nosotros un hermano mayor que nos acompaña para brindar una atención cada vez más digna y eficaz”, explica Valda. La colaboración también incluye vínculos con el Hospital Pediátrico Bambino Gesù del Vaticano.

Fe y ciencia, alas de una misma verdad

Inspirados por la encíclica Fides et Ratio, el equipo del Hospital Católico cree en la unidad entre fe y ciencia: “Actuamos como si todo dependiera de nosotros, sabiendo que todo depende de Dios”, dice Valda, citando a San Ignacio. Esta espiritualidad se refleja también en una cultura de mejora continua, sentido de urgencia, innovación y trabajo colaborativo.

Como muestra del espíritu que guía su labor, Valda comparte una reflexión utilizada por Ascension en sus reuniones clínicas. Un texto que recuerda a los profesionales de la salud la profunda huella que dejan en quienes atienden: “Este quizás sea un día normal de trabajo para ti, pero un gran día en mi vida. La expresión de tu cara y el tono de tu voz pueden cambiar completamente mi mirada del mundo… tal vez estaré aquí solo por pocos días, pero te voy a recordar toda la vida”.

El Hospital Católico de la Arquidiócesis de Santa Cruz encarna una misión viva. Frente a una sociedad marcada por la desigualdad, su propuesta es la de tratar al enfermo como Cristo mismo, curar con ciencia y cuidar con amor. En tiempos de Jubileo, cuando la Iglesia alienta a mirar con ternura y responsabilidad a los más frágiles, esta institución recuerda que la dignidad, la fe y la esperanza también se viven entre batas blancas y salas de hospital.

Le puede interesar: Entre tristeza y esperanza: mensaje de solidaridad del Episcopado Dominicano tras la tragedia en discoteca

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P 

Post a comment