En el mediodía del viernes 24 de enero de 2025, se llevó a cabo en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, un “Meeting point” con periodistas para la presentación de los eventos del Jubileo del Mundo de la Comunicación, que se desarrollará del 24 al 26 de enero de 2025 en Roma.
Estuvieron presentes y a disposición de la prensa para entrevistas, coordinados por el Director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Dr. Matteo Bruni: Monseñor Rino Fisichella, proprefecto de la Sección para las Cuestiones Fundamentales de la Evangelización en el Mundo del Dicasterio para la Evangelización; Dr. Paolo Ruffini, prefecto del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede; Mons. Lucio Adrián Ruiz, secretario del Dicasterio de la Santa Sede para la Comunicación; Dra. Maria Ressa, periodista, galardonada con el Premio Nobel de la Paz, directora de la plataforma Rappler; y Dr. Colum McCann , escritor, autor de Apeirogon y Let the Great World Spin, cofundador de la red Narrative 4.
Espiritualidad y testimonio jubilar
Monseñor Lucio Ruiz destacó la importancia de la espiritualidad en este Jubileo: “Este es el primero de los grandes eventos jubilares, el Jubileo de la Comunicación, me gusta pensarlo como un regalo de la Providencia, invita a que seamos profundamente comunicativos. Toda la gracia que nos da el Año Santo, toda la presencia misericordiosa de Dios en nuestra vida, no solo para nosotros, eso necesita ser comunicado porque, como dice el Papa Francisco, que todos, todos, todos, puedan recibir esta esperanza. Que la llevemos a cada uno a nuestras realidades”.
Luego Ruiz citó un párrafo del mensaje para la 59° Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales dado a conocer el día de hoy: “Ser testigos y promotores de una comunicación no hostil, que difunda una cultura del cuidado, que construya puentes y atraviese los muros visibles e invisibles de nuestro tiempo”. Señaló también la importancia de trabajar con esperanza y agradeció por el servicio que prestan comunicadores y periodistas todos los días. Como dijo el Papa: “Hoy más que nunca su trabajo es necesario. Su coraje es fundamental para poner en el centro de la comunicación la responsabilidad personal y colectiva para darle espacio a la esperanza”. Ante la duda de cómo hacerlo en estos tiempos especialmente difíciles, el Papa anima cuando dice que “podrán hacerlo con la gracia de Dios que el Jubileo ayuda a tenerla en abundancia”.
Contenidos de esperanza
En tanto que el Dr. Paolo Ruffini se refirió a posibilidad de que entre la esperanza en la producción de contenidos en los medios: “Ya tenemos el mensaje por la Jornada Mundial de las Comunicaciones en el que el Papa nos llama a hacer una profunda reflexión sobre la esperanza, que tiene un especial espacio para comunicadores y periodistas. La esperanza no es una ilusión. Como ha dicho el Papa Francisco, la esperanza llegada al mundo de las comunicaciones es una esperanza concreta, no es un algoritmo o una ilusión, es la sustancia que mueve nuestra vida. En nuestros trabajos de comunicación pensemos que las cosas que escribimos o contamos a través de los medios, construyan relaciones que nos atraviesen sabiendo que vivimos en un mundo hiperconectado. Que la esperanza sea una acción concreta y que, a su vez, llame a la acción. Como dice Francisco: ‘Comunicar el bien’ sabiendo que el dinamismo del bien es posible”.
Transmitir el Jubileo
A su turno, Monseñor Rino Fisichella habló sobre algunas de las actividades que esperan a los peregrinos-comunicadores que se encuentran en Roma: “Nos propusimos hacer un Jubileo para el Mundo de las Comunicaciones conscientes de los límites de nuestras posibilidades. El dato más significativo es el de hoy: el Mensaje del Papa por la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. Estos últimos meses hemos trabajado mancomunadamente con el Dicasterio para la Comunicación y elaboramos un esquema que presenta importantes eventos que reflejan el espíritu jubilar. La diócesis de Roma les da la bienvenida a quienes han llegado de diferentes partes del mundo. Esta noche compartiremos la misa en San Juan de Letrán y mañana haremos la peregrinación hasta la Puerta Santa —el momento más significativo del Jubileo— guiados por la Cruz del Jubileo con el Cristo Glorioso que es el signo de la esperanza”, detalló.
Y Fisichella expresó un deseo: “Ojalá que puedan transmitir y retransmitir la experiencia del Jubileo a los demás”.
La producción de esta nota fue realizada con el apoyo de la periodista argentina Alejandra González quien está participando del Jubileo del Mundo de las Comunicaciones en Roma.
Le puede interesar: Mensaje Papa Francisco 59ª. Jornada Mundial Comunicaciones Sociales: Esperanza, dignidad, inclusión, respeto, “en busca de la minúscula pepita”
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0
Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24
Post a comment