Expresando su preocupación por las consecuencias que se siguen evidenciando tras las medidas migratorias implementadas por la administración Trump en Estados Unidos, la Red Clamor ha emitido un nuevo mensaje en el que hacen un llamado a reconsiderar las decisiones jurídicas adoptadas por este Gobierno e insta buscar soluciones justas donde no se viole el derecho a los migrantes.
Este organismo eclesial, dedicado a la defensa de los derechos de los migrantes y refugiados, señala que estas políticas dejan ya un impacto devastador en miles de personas que arriesgándolo todo salen en busca de un futuro próspero en este estadounidense.
Observan que, si bien cada país tiene la obligación y el derecho a garantizar la seguridad de sus ciudadanos, también en un mundo globalizado los desafíos y las responsabilidades para dar respuesta a la migración debe ser compartida. La migración desde Sudamérica y el Caribe hacia Norteamérica se ha convertido en un fenómeno complejo que no puede abordarse con medidas unilaterales que cierren fronteras y restrinjan derechos.
- Foto: Agencia 24 Horas
Medidas migratorias que generan alarma
El mensaje de esta organización, hace una serie de denuncias, donde señalan entre otras que, a partir del 20 de enero, inicio de su mandato, la administración Trump ha venido impulsado una serie de acciones absurdas, poniendo en riesgo la seguridad y dignidad de los migrantes . La declaración de emergencia nacional y el despliegue militar en la frontera sur han intensificado la violencia en la región . Además, la realización de redadas en escuelas, iglesias y hospitales ha generado un clima de persecución, impactando gravemente a comunidades vulnerables.
Igualmente, se muestran contrarios ante la medida polémica de la cancelación de la aplicación CBP One, instrumento que permitía a los solicitantes de asilo gestionar su ingreso de manera regular. Con ello, hacen ver que miles de personas se encuentran varadas y sin opciones legales para solicitar protección. Sumado a ello, el restablecimiento del programa «Permanecer en México», que obliga a los solicitantes de asilo a esperar en territorio mexicano mientras se resuelven sus casos, exponiéndolos a condiciones de extrema vulnerabilidad.
La Red Clamor también hace la reclamación sobre el intento de eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento, medida que, aunque actualmente está bloqueada por jueces, es un atentado latente para la población migrante. Igualmente, se refieren a las medidas drásticas contra la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), que han afectado iniciativas pastorales en favor de migrantes y refugiados.
- Foto: Agencia 24 Horas
Un llamado a la acción y la solidaridad
Frente a este panorama desolador y con el firme compromiso de seguir apoyando a esta población, la Red Clamor ratifica su compromiso en defensa de los derechos de los migrantes, e instan a los gobiernos de la región para que busquen soluciones justas y humanitarias. Invita al gobierno estadounidense a reconsiderar las medias tomadas entre ellas la de suspender las redadas en zonas protegidas y garantizar un trato digno a los solicitantes de asilo
De igual modo, piden el restablecimiento de los programas de ayuda y desarrollo de USAID, especialmente en todo lo que se refiere a implementar medidas humanitarias en toda la región y aplicar leyes contra el crimen organizado que trafica con la vida de los migrantes. Además, subraya la necesidad de erradicar los discursos de odio y xenofobia contra los migrantes y refugiados.
La Iglesia como refugio y esperanza
Desde su labor pastoral, la Iglesia en América se compromete a seguir brindando asistencia humanitaria y acompañamiento a los migrantes. Este organismo destaca el trabajo conjunto con las comunidades eclesiales en México, Estados Unidos y Canadá, que continúan abogando por políticas más justas y humanas .
“Nos comprometemos a ser una voz profética en defensa de los derechos humanos y la dignidad de todos los migrantes”, observan. Concluyen su mensaje recordando que la migración no es un delito, sino un derecho humano que debe ser protegido con políticas inclusivas y solidarias.
Le puede interesar: Encuentro Regional Camex: llamado de la Iglesia en Honduras al compromiso ciudadano y ambiental para un futuro mejor
Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0
Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24
Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P
Post a comment